Valoración online de inmuebles
Con la valoración online gratuita de tu vivienda, puedes saber el precio de venta y el precio de alquiler en tan solo 3 pasos:
- Ubica el inmueble para poder empezar la tasación online.
- Describe tu vivienda para ajustar la valoración.
- Obtén tu tasación online de la oferta y también podrás disfrutar si quieres ayuda de un tasador profesional sin compromiso y de manera gratuita.
¿Qué ventajas te ofrece nuestra simulación de tasación inmobiliaria online?
- Valoración gratuita del precio estimado de oferta de venta y de alquiler de tu vivienda, piso, apartamento, chale, villa, adosado, bifamiliar, casa en Donostialdea.
- Análisis de la evolución del precio de mercado.
- Comparamos inmuebles similares en la zona para ajustar la simulación de la tasación de la oferta online.
¿Cómo te va a ayudar nuestro simulador del precio de la oferta de viviendas online para valorar tu casa?
Si quieres vender:
Con la dirección que nos indiques te ofrecemos sin compromiso una de las simulaciones de tasación de mercado para que puedas tomar decisiones. Y también si quieres ayuda de un tasador profesional y gratuita presencial para que tomes decisiones exitosas.
Si quieres alquilar:
¿Dudas entre vender o alquilar tu vivienda en Donostia San Sebastián Donostia San Sebastián, Lasarte, Hernani, Zarauz, Zarautz, Usurbil, Pasajes, Pasaia, Rentería, Errenteria, Urnieta, Andoain, Usurbil, Astigarraga, Lezo, Orio? ¿No sabes si te conviene más comprar o vivir de alquiler en una vivienda en Donostialdea? Nuestra simulación de tasación gratis de casas y pisos te da una estimación del coste mensual del alquiler.
¿Cuánto cuesta el metro cuadrado en Donostia-San Sebastián?
Si estás pensando en vender tu piso o simplemente quieres saber cuánto ha subido tu casa en los últimos meses, aquí tienes la evolución del precio del m² en Donostia. Este resumen es ideal para hacerte una idea general del mercado antes de pedir una valoración o iniciar una operación de compraventa.

Evolución mensual del precio por m² en Donostia (últimos 12 meses)
Mes |
Precio €/m² |
Variación mensual |
Variación anual |
Abril 2025 |
5.953 € |
-0,8 % |
+7,8 % |
Marzo 2025 |
6.000 € |
+2,1 % |
+9,8 % |
Febrero 2025 |
5.876 € |
+0,5 % |
+9,0 % |
Enero 2025 |
5.846 € |
+2,9 % |
+8,9 % |
Diciembre 2024 |
5.681 € |
+0,2 % |
+5,9 % |
Noviembre 2024 |
5.669 € |
+0,7 % |
+5,4 % |
Octubre 2024 |
5.631 € |
+1,1 % |
+5,5 % |
Septiembre 2024 |
5.570 € |
+0,7 % |
+4,0 % |
Agosto 2024 |
5.533 € |
+0,8 % |
+3,9 % |
Julio 2024 |
5.492 € |
+0,6 % |
+5,1 % |
Junio 2024 |
5.461 € |
-1,7 % |
+5,2 % |
Mayo 2024 |
5.557 € |
+0,6 % |
+7,5 % |
Tendencia destacada: El mercado inmobiliario donostiarra sigue en alza, con una revalorización superior al 7 % en el último año. Abril, sin embargo, ha roto la racha con un ligero retroceso tras varios meses de crecimiento sostenido.
¿Sabías esto sobre el mercado inmobiliario de Donostia?
- Centro y Miraconcha se mantienen como las zonas más exclusivas, donde el precio del metro cuadrado supera los 8.000 €.
- En la Parte Vieja, los precios cayeron bruscamente en abril (-5,8 %), quizás debido a una corrección tras anteriores subidas rápidas.
Amara se ha consolidado como una de las zonas más estables, con subidas suaves pero constantes durante todo el año.
Preguntas curiosas (pero muy reales) sobre el valor de una vivienda
¿Las reformas del vecino pueden subir el precio de mi piso?
Sí. Si mejora el conjunto del edificio o de la comunidad, el valor percibido de tu propiedad también puede aumentar.
¿Vivir cerca de la playa influye en el precio?
Claro que sí. Cuanto más cerca estés de La Concha, más se valora tu piso. La ubicación sigue siendo clave.
¿Una casa antigua tiene más valor solo por su historia?
Depende. Si está bien cuidada y tiene encanto, sí. Si la historia incluye fantasmas o grietas en las paredes, no tanto.
¿Un trastero puede marcar la diferencia?
Sí. Un buen trastero no solo es práctico, también puede añadir miles de euros al precio de venta.
¿Quieres saber cuánto vale tu casa en Donostia?
No necesitas complicarte con cálculos ni leer más informes. Obtén una estimación actualizada en solo unos minutos:
Haz una valoración online aquí
Te damos un precio orientativo realista, basado en datos actuales y verificados por expertos.
Precio medio anual de la vivienda en Donostia-San Sebastián (€/m²)

Año |
Precio medio €/m² |
2015 |
3.584 € |
2016 |
3.648 € |
2017 |
3.758 € |
2018 |
3.991 € |
2019 |
4.269 € |
2020 |
4.519 € |
2021 |
4.826 € |
2022 |
5.001 € |
2023 |
5.367 € |
2024 |
5.846 € (enero) |
2025 |
5.953 € (abril) |
Datos clave del mercado en perspectiva
- Subida constante: En diez años, el precio del metro cuadrado ha aumentado más de 2.300 €, lo que representa un incremento de más del 65 %.
- Impulso tras la pandemia: Desde 2021, la aceleración del crecimiento ha sido notable, con aumentos anuales de más de 200 € por metro cuadrado.
2024 marcó un hito: Fue uno de los años con mayor revalorización, especialmente en zonas céntricas con alta demanda y poca oferta.
Preguntas frecuentes sobre la evolución de precios en Donostia
¿Es buen momento para vender?
Sí, sobre todo si compraste hace tiempo. Las ganancias acumuladas pueden ser significativas.
¿Podría bajar el precio en los próximos años?
Aunque pueden producirse bajadas puntuales, la tendencia a largo plazo en Donostia ha sido de subida constante, gracias a su atractivo como ciudad costera y su demanda continua.
¿Qué zonas han subido más?
Centro, Miraconcha y Gros siguen en cabeza, pero barrios emergentes como Intxaurrondo están empezando a despuntar.
¿Qué factores afectan más al precio?
La ubicación, las vistas, el estado del inmueble, la eficiencia energética, y si tiene terraza, ascensor o garaje, son claves en la valoración final.
Valoración y tasación inmobiliaria profesional
¿Quieres saber cuánto vale tu propiedad? Nuestro servicio de valoración y tasación inmobiliaria online y presencial está pensado para ofrecerte un precio realista, actualizado y útil, tanto si vas a vender como si necesitas conocer el valor actual del inmueble. Tasamos viviendas, locales y propiedades de todo tipo, sin compromiso.
¿Qué tipo de propiedades valoramos?
Realizamos valoraciones profesionales para una amplia variedad de inmuebles:
- Pisos y apartamentos
Ya sea en el centro o en zonas residenciales, valoramos tu vivienda teniendo en cuenta ubicación, estado de conservación, vistas, altura y más. - Casas, chalets, adosados y bifamiliares
Propiedades unifamiliares necesitan un enfoque diferente. Analizamos terreno, superficie útil, eficiencia energética y extras como jardín o garaje. - Caseríos y viviendas rústicas
Si tienes una propiedad en entorno rural, ajustamos la valoración a normativa, conservación, acceso, servicios cercanos y demanda en la zona. - Estudios y lofts
Espacios pequeños pero con gran demanda. Estimamos el valor según distribución, ubicación, edificio y mercado de alquiler. - Locales comerciales y oficinas
La actividad económica del entorno, accesos, visibilidad y licencias influyen directamente en el valor. Te damos una visión clara y precisa. - Pabellones y naves industriales
Analizamos el valor según uso, metros cuadrados, accesos logísticos, altura útil, instalaciones eléctricas y demanda empresarial.
Tasación gratuita y sin compromiso
¿Quieres una estimación rápida del valor de mercado? Puedes solicitar una tasación online gratuita con solo unos datos básicos. Si lo necesitas, un profesional puede visitar tu inmueble para una valoración más detallada y completa.
¿Para qué sirve una tasación inmobiliaria?
- Poner a la venta al precio adecuado desde el principio
- Negociar mejor con compradores o inquilinos
- Solicitar una revisión de patrimonio
- Reparto de herencias o valoración para divorcios
- Toma de decisiones en inversiones inmobiliarias
Recibe un informe completo en 48 h
Si eliges la opción presencial, te entregamos un informe de valoración profesional en PDF, con análisis comparativo, gráficos de evolución de precios y un rango de negociación recomendado para facilitar tu proceso de venta o alquiler.
¿Qué zonas de Donostia cubrimos?
Nuestro alcance abarca todos los barrios emblemáticos y emergentes de la ciudad:
Amara
Evolución del precio de la vivienda en Amara (€/m²): ¿Estás pensando en vender tu vivienda en Amara o simplemente quieres saber cuánto vale hoy? Este resumen te muestra cómo ha evolucionado el precio medio del metro cuadrado en el barrio durante el último año, junto a una mirada más amplia desde 2015. Una guía útil antes de tomar decisiones de compra, venta o tasación.
Precio medio por m² en Amara (últimos 12 meses)
Mes | Precio €/m² | Variación mensual | Variación anual |
Abril 2025 | 5.571 € | -0,3 % | +3,5 % |
Marzo 2025 | 5.588 € | +2,0 % | +5,9 % |
Febrero 2025 | 5.480 € | +1,5 % | +7,3 % |
Enero 2025 | 5.400 € | +2,1 % | +6,3 % |
Diciembre 2024 | 5.289 € | -1,5 % | +4,2 % |
Noviembre 2024 | 5.368 € | 0,0 % | +6,5 % |
Octubre 2024 | 5.368 € | -0,1 % | +6,5 % |
Septiembre 2024 | 5.375 € | +1,5 % | +5,1 % |
Agosto 2024 | 5.294 € | -1,2 % | +4,9 % |
Julio 2024 | 5.357 € | -0,5 % | +5,7 % |
Junio 2024 | 5.385 € | -2,7 % | +14,0 % |
Mayo 2024 | 5.532 € | +2,8 % | +14,7 % |
Tendencia general
Amara sigue consolidándose como una de las zonas residenciales más atractivas de Donostia. Aunque ha mostrado ligeras caídas puntuales, el incremento anual acumulado es sólido, superando el 14 % en varios meses. Esto refleja un mercado fuerte, especialmente para viviendas bien ubicadas o reformadas.
¿Sabías que…? Curiosidades sobre el mercado en Amara
- Amara combina vida de barrio, servicios y cercanía al centro, lo que lo hace muy deseado tanto por familias como por inversores.
- La demanda de pisos con ascensor y terraza ha crecido notablemente desde la pandemia.
- En 2024, tuvo uno de los incrementos más pronunciados de la ciudad, incluso superando a barrios tradicionalmente más caros.
- ¿Es buen momento para vender mi piso en Amara?
Sí, especialmente si tu vivienda está reformada o tiene características como balcón, garaje o buena orientación. Los precios están en niveles muy altos comparados con hace solo unos años. - ¿Cuánto ha subido el precio desde 2020?
Más de 1.000 €/m². Esto equivale a una revalorización superior al 25 % en solo 5 años. - ¿Qué buscan más los compradores en Amara?
Pisos luminosos, con buena distribución, en edificios con ascensor. Las plantas altas con vistas son especialmente codiciadas. - ¿Y si mi piso necesita reforma?
No es un problema, pero debes ajustar el precio. Una reforma media (cocina y baño nuevos, ventanas y suelos) puede añadir entre 10 y 20 % de valor.
Precio medio anual de la vivienda en Amara (€/m²)
Año | Precio medio €/m² |
2015 | 3.454 € |
2016 | 3.658 € |
2017 | 3.844 € |
2018 | 3.988 € |
2019 | 4.269 € |
2020 | 4.468 € |
2021 | 4.317 € |
2022 | 4.467 € |
2023 | 5.080 € |
2024 | 5.289 € (hasta dic.) |
2025 | 5.571 € (abril) |
Comentarios destacados
- Desde 2015, el precio ha subido más de 2.100 €/m², lo que supone una revalorización de más del 60 %.
- Tras algunos ajustes en 2021 y 2022, el mercado se ha reactivado con fuerza en 2023 y 2024.
- Amara mantiene un equilibrio entre calidad de vida, servicios y rentabilidad, siendo una opción muy sólida para vivir o invertir.
Amara Berri
Evolución del precio de la vivienda en Amara Berri (€/m²): ¿Estás pensando en vender tu vivienda en Amara Berri o simplemente quieres saber cuánto vale hoy? Este resumen te muestra cómo ha evolucionado el precio medio del metro cuadrado en el barrio durante el último año, junto a una mirada más amplia desde 2015. Una guía útil antes de tomar decisiones de compra, venta o tasación.
Precio medio por m² en Amara Berri (últimos 12 meses)
Mes |
Precio €/m² |
Variación mensual |
Variación anual |
Abril 2025 |
5.620 € |
-0,2 % |
+4,0 % |
Marzo 2025 |
5.631 € |
+1,9 % |
+6,2 % |
Febrero 2025 |
5.526 € |
+1,6 % |
+7,1 % |
Enero 2025 |
5.438 € |
+2,2 % |
+6,4 % |
Diciembre 2024 |
5.319 € |
-1,3 % |
+4,3 % |
Noviembre 2024 |
5.389 € |
+0,1 % |
+6,0 % |
Octubre 2024 |
5.384 € |
-0,2 % |
+5,8 % |
Septiembre 2024 |
5.396 € |
+1,4 % |
+5,0 % |
Agosto 2024 |
5.320 € |
-1,1 % |
+4,8 % |
Julio 2024 |
5.379 € |
-0,4 % |
+5,4 % |
Junio 2024 |
5.400 € |
-2,5 % |
+13,8 % |
Mayo 2024 |
5.540 € |
+2,7 % |
+14,2 % |
Tendencia general
Amara Berri, como subzona consolidada de Amara, muestra una evolución de precios muy similar, aunque con un leve sesgo al alza por su cercanía al centro y a zonas bien valoradas como Anoeta o Easo. La tendencia es estable y positiva, con incrementos superiores al 13 % interanual en varios meses del año. La demanda es alta, especialmente para viviendas reformadas o en edificios con buenas prestaciones.
¿Sabías que…? Curiosidades sobre el mercado en Amara Berri
- Amara Berri cuenta con excelentes conexiones y una oferta educativa y comercial amplia, lo que refuerza su atractivo.
- Muchos compradores priorizan esta zona por su equilibrio entre tranquilidad residencial y cercanía a los núcleos urbanos más activos.
- La tipología media son pisos de 3 dormitorios con ascensor y garaje, muy demandados tras la pandemia.
¿Es buen momento para vender mi piso en Amara Berri?
Sí. Especialmente si está en buen estado o ha sido reformado recientemente. El precio por m² en Amara Berri ha alcanzado cifras históricas, lo que representa una gran oportunidad de rentabilidad.
¿Cuánto ha subido el precio desde 2020?
Aproximadamente 1.100 €/m², lo que representa una revalorización del 25 % en apenas cinco años. El barrio ha experimentado un crecimiento sólido y sostenido.
¿Qué buscan más los compradores en Amara Berri?
- Ascensor, balcón, distribución sin pasillos largos y buena orientación.
- Edificios bien conservados o con reformas recientes en fachada, tejado o portal.
- Zonas cercanas a Anoeta o Easo son especialmente demandadas.
¿Y si mi piso necesita reforma?
No hay problema. El mercado lo absorbe bien, pero es importante ajustar el precio. Una reforma media puede incrementar el valor de venta entre un 10 % y un 18 %, dependiendo de calidades.
Precio medio anual de la vivienda en Amara Berri (€/m²)
Año |
Precio medio €/m² |
2015 |
3.480 € |
2016 |
3.680 € |
2017 |
3.860 € |
2018 |
4.030 € |
2019 |
4.285 € |
2020 |
4.520 € |
2021 |
4.390 € |
2022 |
4.560 € |
2023 |
5.140 € |
2024 |
5.319 € (hasta dic.) |
2025 |
5.620 € (abril) |
Comentarios destacados
- Desde 2015, el valor del m² ha crecido más de 2.100 €, lo que supone una revalorización del 60 %.
- Aunque hubo pequeños ajustes en 2021, la tendencia volvió a ser fuertemente alcista desde 2022.
- Amara Berri es percibido como un barrio muy equilibrado: bien ubicado, con servicios, zonas verdes y buena conexión al transporte público.
Amara Osinaga
Evolución del precio de la vivienda en Amara Osinaga (€/m²)
¿Quieres vender tu piso en Amara Osinaga o simplemente conocer su valor actual? Este informe te ofrece una estimación del precio medio por metro cuadrado en esta zona de Donostia, basada en su cercanía a Amara, su carácter residencial y los datos de mercado disponibles. Aunque no existen estadísticas oficiales específicas para Osinaga, la referencia directa de Amara permite proyectar una valoración bastante precisa.
Precio medio por m² en Amara Osinaga (estimación – últimos 12 meses)
Mes | Precio €/m² | Variación mensual | Variación anual |
Abril 2025 | 5.410 € | -0,2 % | +3,2 % |
Marzo 2025 | 5.420 € | +1,8 % | +5,5 % |
Febrero 2025 | 5.324 € | +1,4 % | +7,0 % |
Enero 2025 | 5.250 € | +1,9 % | +6,0 % |
Diciembre 2024 | 5.152 € | -1,6 % | +4,0 % |
Noviembre 2024 | 5.237 € | 0,0 % | +6,2 % |
Octubre 2024 | 5.238 € | -0,1 % | +6,3 % |
Septiembre 2024 | 5.243 € | +1,3 % | +4,9 % |
Agosto 2024 | 5.176 € | -1,0 % | +4,7 % |
Julio 2024 | 5.228 € | -0,4 % | +5,5 % |
Junio 2024 | 5.249 € | -2,5 % | +13,0 % |
Mayo 2024 | 5.384 € | +2,7 % | +14,3 % |
Tendencia general
Amara Osinaga mantiene una evolución sólida y estable, en línea con la zona de Amara. Se aprecia una subida general de precios con pequeños ajustes puntuales. Gracias a su ubicación tranquila pero bien comunicada, sigue siendo una opción atractiva tanto para familias locales como para compradores que buscan una buena relación entre precio y servicios.
¿Sabías que…? Curiosidades sobre el mercado en Amara Osinaga
- Amara Osinaga combina zonas verdes, tranquilidad y cercanía a centros educativos y deportivos, lo que lo convierte en un lugar ideal para familias.
- La oferta es más limitada que en otras áreas de Amara, lo que mantiene los precios estables y con potencial de subida en el medio plazo.
- La demanda de viviendas reformadas con garaje o trastero ha aumentado notablemente en los últimos dos años.
¿Es buen momento para vender en Amara Osinaga?
Sí, especialmente si la vivienda cuenta con mejoras recientes o características como terraza, buena orientación o garaje. El valor está en niveles altos, y la zona despierta interés entre compradores que priorizan calidad de vida.
¿Cómo ha evolucionado el precio desde 2020?
Desde el año 2020, el precio estimado por metro cuadrado ha subido más de 950 €, lo que equivale a una revalorización superior al 20 % en cinco años.
¿Qué buscan más los compradores en esta zona?
Pisos con buena orientación, ascensor, espacios exteriores y acceso cómodo a transporte público o vías rápidas. También valoran mucho el entorno tranquilo y la sensación de barrio.
¿Y si el piso necesita reforma?
Aún es vendible, pero conviene ajustar el precio. Una reforma media puede incrementar el valor entre un 10 y un 18 %, especialmente si se actualizan cocina, baño y ventanas.
Precio medio anual estimado en Amara Osinaga (€/m²)
Año | Precio medio €/m² |
2015 | 3.400 € |
2016 | 3.590 € |
2017 | 3.770 € |
2018 | 3.920 € |
2019 | 4.150 € |
2020 | 4.460 € |
2021 | 4.310 € |
2022 | 4.460 € |
2023 | 4.980 € |
2024 | 5.152 € (hasta dic.) |
2025 | 5.410 € (abril) |
Comentarios destacados
- La evolución de precios sigue una trayectoria muy similar a la del resto de Amara, con una revalorización superior al 58 % desde 2015.
- La escasa rotación de inmuebles en la zona impulsa su valor.
- Amara Osinaga se posiciona como una microzona con alto potencial, ideal tanto para vivir como para invertir a medio plazo.
Amara Anoeta
Evolución del precio de la vivienda en Amara Anoeta (€/m²)
¿Estás pensando en vender o comprar una vivienda en Amara Anoeta? Este pequeño enclave dentro del distrito de Amara destaca por su cercanía al estadio, zonas deportivas y excelentes conexiones. A continuación, te mostramos cómo ha evolucionado el precio medio del metro cuadrado en esta zona en el último año, junto a un análisis del contexto inmobiliario desde 2015.
Precio medio por m² en Amara Anoeta (últimos 12 meses)
Mes | Precio €/m² | Variación mensual | Variación anual |
Abril 2025 | 5.640 € | -0,2 % | +3,8 % |
Marzo 2025 | 5.652 € | +1,9 % | +5,6 % |
Febrero 2025 | 5.547 € | +1,3 % | +7,0 % |
Enero 2025 | 5.476 € | +1,8 % | +6,5 % |
Diciembre 2024 | 5.379 € | -1,2 % | +4,5 % |
Noviembre 2024 | 5.444 € | +0,1 % | +6,0 % |
Octubre 2024 | 5.438 € | 0,0 % | +6,3 % |
Septiembre 2024 | 5.440 € | +1,3 % | +5,0 % |
Agosto 2024 | 5.370 € | -1,1 % | +4,8 % |
Julio 2024 | 5.430 € | -0,6 % | +5,6 % |
Junio 2024 | 5.460 € | -2,5 % | +13,5 % |
Mayo 2024 | 5.600 € | +2,5 % | +14,2 % |
Tendencia general
Amara Anoeta ha seguido el ritmo alcista del conjunto de Amara, aunque con ligeras variaciones por la tipología de sus viviendas. La zona mantiene una demanda constante gracias a su entorno tranquilo, bien conectado y próximo al centro, así como al atractivo de contar con espacios verdes y deportivos.
¿Sabías que…? Curiosidades sobre el mercado en Amara Anoeta
- Es una de las zonas más valoradas por familias jóvenes por su equilibrio entre comodidad urbana y tranquilidad residencial.
- La proximidad al Estadio de Anoeta, polideportivos y paradas de bus y topo incrementa el interés de compradores e inversores.
- En 2024 y 2025, las viviendas con garaje y ascensor han tenido una revalorización superior a la media del barrio.
¿Es buen momento para vender mi piso en Amara Anoeta?
Sí. Si tu piso se encuentra bien mantenido o reformado, es posible obtener un precio muy competitivo. Las propiedades en este entorno se están valorando especialmente por su cercanía a servicios y accesos cómodos.
¿Cuánto ha subido el precio desde 2020?
Desde 2020, el precio medio por m² ha pasado de unos 4.480 € a más de 5.600 €, lo que supone un incremento superior al 25 %. El sub-barrio ha mostrado una evolución muy sólida.
¿Qué buscan más los compradores en Amara Anoeta?
- Pisos amplios con buena orientación.
- Edificios modernos o reformados con ascensor.
- Cercanía a zonas deportivas, paradas de bus y colegios.
¿Y si mi piso necesita reforma?
Aunque las viviendas reformadas alcanzan precios más altos, una reforma básica (cocina, baño, carpintería) puede añadir hasta un 15–20 % de valor adicional al inmueble. Las viviendas a reformar también tienen salida, pero con un ajuste realista.
Precio medio anual de la vivienda en Amara Anoeta (€/m²)
Año | Precio medio €/m² |
2015 | 3.490 € |
2016 | 3.670 € |
2017 | 3.860 € |
2018 | 4.020 € |
2019 | 4.280 € |
2020 | 4.480 € |
2021 | 4.360 € |
2022 | 4.530 € |
2023 | 5.120 € |
2024 | 5.379 € (hasta dic.) |
2025 | 5.640 € (abril) |
Comentarios destacados
- +2.100 €/m² en solo 10 años, lo que supone una revalorización superior al 60 %.
- Los últimos dos años han sido especialmente dinámicos, consolidando a Amara Anoeta como una opción estable para vivir o invertir.
- La zona ofrece una buena relación entre calidad de vida, acceso a servicios y valorización constante del mercado.
Amara Zaharra / Amara Viejo
Evolución del precio de la vivienda en Amara Zaharra / Amara Viejo (€/m²)
¿Tienes una vivienda en Amara Zaharra y te estás planteando venderla o alquilarla? Este resumen te ofrece una estimación de cómo ha evolucionado el precio medio del metro cuadrado en este histórico barrio donostiarra durante el último año. Aunque no existen datos oficiales desglosados con precisión, hemos elaborado esta proyección a partir de la evolución de barrios colindantes como Amara y Egia, ajustando según las características urbanísticas específicas de Amara Viejo.
Precio medio por m² en Amara Zaharra / Amara Viejo (últimos 12 meses)
Mes |
Precio €/m² |
Variación mensual |
Variación anual |
Abril 2025 |
5.260 € |
-0,4 % |
+3,2 % |
Marzo 2025 |
5.282 € |
+1,3 % |
+4,1 % |
Febrero 2025 |
5.215 € |
+0,6 % |
+3,7 % |
Enero 2025 |
5.185 € |
+1,9 % |
+4,2 % |
Diciembre 2024 |
5.087 € |
-1,2 % |
+2,8 % |
Noviembre 2024 |
5.149 € |
0,0 % |
+3,5 % |
Octubre 2024 |
5.148 € |
-0,2 % |
+3,3 % |
Septiembre 2024 |
5.158 € |
+1,4 % |
+3,1 % |
Agosto 2024 |
5.086 € |
-0,9 % |
+3,0 % |
Julio 2024 |
5.132 € |
-0,6 % |
+3,4 % |
Junio 2024 |
5.162 € |
-2,1 % |
+5,2 % |
Mayo 2024 |
5.272 € |
+2,5 % |
+6,0 % |
Tendencia general
Amara Zaharra se mantiene como una zona residencial muy atractiva dentro del distrito de Amara, con un carácter más tradicional y un ambiente tranquilo. Aunque su parque de viviendas es más antiguo, sigue beneficiándose de la cercanía al centro, buena comunicación y demanda constante. Las oscilaciones de precios han sido moderadas, mostrando una evolución positiva sostenida en el último año.
¿Sabías que…? Curiosidades sobre el mercado en Amara Zaharra
- Este barrio ofrece una vida de barrio auténtica con calles tranquilas y buena conectividad con el centro y zonas comerciales.
- La cercanía al estadio de Anoeta, la estación del topo y zonas verdes como Cristina Enea lo convierten en un punto estratégico para familias y personas mayores.
- En comparación con el resto de Amara, los precios son ligeramente más contenidos, pero con potencial de revalorización tras reformas.
¿Es buen momento para vender en Amara Zaharra?
Sí, especialmente si la vivienda ha sido reformada recientemente o cuenta con ascensor, buena orientación y elementos como terraza o trastero. Aunque la revalorización ha sido algo más pausada que en el resto de Amara, sigue mostrando una línea ascendente y sólida.
¿Cuánto ha subido el precio desde 2020?
Aproximadamente +950 €/m², lo que representa una revalorización cercana al 22 % en solo 5 años. Las propiedades reformadas han subido aún más.
¿Qué buscan los compradores en Amara Zaharra?
Pisos con buena iluminación, distribución funcional y acceso cómodo (ascensor, pocos escalones). Las viviendas en plantas altas o con reforma integral son especialmente demandadas.
¿Y si mi piso necesita reforma?
Es habitual en esta zona. Un piso por reformar aún tiene mercado, pero se debe ajustar el precio. Reformas integrales (cocina, baños, carpintería) pueden aumentar el valor entre 10 y 20 %.
Precio medio anual estimado en Amara Zaharra / Amara Viejo (€/m²)
Año |
Precio medio €/m² |
2015 |
3.425 € |
2016 |
3.598 € |
2017 |
3.732 € |
2018 |
3.890 € |
2019 |
4.155 € |
2020 |
4.310 € |
2021 |
4.280 € |
2022 |
4.420 € |
2023 |
4.890 € |
2024 |
5.087 € (hasta dic.) |
2025 |
5.260 € (abril) |
Comentarios destacados
- La evolución de precios en Amara Zaharra refleja una tendencia sólida y constante, sin grandes altibajos.
- El barrio ha sabido conservar su valor incluso en momentos de desaceleración general, gracias a su localización estratégica.
- Ideal para compradores que valoran tranquilidad, autenticidad y buena conectividad.
Riberas de Loiola
Evolución del precio de la vivienda en Amara (€/m²): ¿Estás pensando en vender tu vivienda en Amara o simplemente quieres saber cuánto vale hoy? Este resumen te muestra cómo ha evolucionado el precio medio del metro cuadrado en el barrio durante el último año, junto a una mirada más amplia desde 2015. Una guía útil antes de tomar decisiones de compra, venta o tasación.
Precio medio por m² en Amara (últimos 12 meses)
Mes | Precio €/m² | Variación mensual | Variación anual |
Abril 2025 | 5.571 € | -0,3 % | +3,5 % |
Marzo 2025 | 5.588 € | +2,0 % | +5,9 % |
Febrero 2025 | 5.480 € | +1,5 % | +7,3 % |
Enero 2025 | 5.400 € | +2,1 % | +6,3 % |
Diciembre 2024 | 5.289 € | -1,5 % | +4,2 % |
Noviembre 2024 | 5.368 € | 0,0 % | +6,5 % |
Octubre 2024 | 5.368 € | -0,1 % | +6,5 % |
Septiembre 2024 | 5.375 € | +1,5 % | +5,1 % |
Agosto 2024 | 5.294 € | -1,2 % | +4,9 % |
Julio 2024 | 5.357 € | -0,5 % | +5,7 % |
Junio 2024 | 5.385 € | -2,7 % | +14,0 % |
Mayo 2024 | 5.532 € | +2,8 % | +14,7 % |
Tendencia general
Amara sigue consolidándose como una de las zonas residenciales más atractivas de Donostia. Aunque ha mostrado ligeras caídas puntuales, el incremento anual acumulado es sólido, superando el 14 % en varios meses. Esto refleja un mercado fuerte, especialmente para viviendas bien ubicadas o reformadas.
¿Sabías que…? Curiosidades sobre el mercado en Amara
- Amara combina vida de barrio, servicios y cercanía al centro, lo que lo hace muy deseado tanto por familias como por inversores.
- La demanda de pisos con ascensor y terraza ha crecido notablemente desde la pandemia.
- En 2024, tuvo uno de los incrementos más pronunciados de la ciudad, incluso superando a barrios tradicionalmente más caros.
- ¿Es buen momento para vender mi piso en Amara?
Sí, especialmente si tu vivienda está reformada o tiene características como balcón, garaje o buena orientación. Los precios están en niveles muy altos comparados con hace solo unos años. - ¿Cuánto ha subido el precio desde 2020?
Más de 1.000 €/m². Esto equivale a una revalorización superior al 25 % en solo 5 años. - ¿Qué buscan más los compradores en Amara?
Pisos luminosos, con buena distribución, en edificios con ascensor. Las plantas altas con vistas son especialmente codiciadas. - ¿Y si mi piso necesita reforma?
No es un problema, pero debes ajustar el precio. Una reforma media (cocina y baño nuevos, ventanas y suelos) puede añadir entre 10 y 20 % de valor.
Precio medio anual de la vivienda en Amara (€/m²)
Año | Precio medio €/m² |
2015 | 3.454 € |
2016 | 3.658 € |
2017 | 3.844 € |
2018 | 3.988 € |
2019 | 4.269 € |
2020 | 4.468 € |
2021 | 4.317 € |
2022 | 4.467 € |
2023 | 5.080 € |
2024 | 5.289 € (hasta dic.) |
2025 | 5.571 € (abril) |
Comentarios destacados
- Desde 2015, el precio ha subido más de 2.100 €/m², lo que supone una revalorización de más del 60 %.
- Tras algunos ajustes en 2021 y 2022, el mercado se ha reactivado con fuerza en 2023 y 2024.
- Amara mantiene un equilibrio entre calidad de vida, servicios y rentabilidad, siendo una opción muy sólida para vivir o invertir.
Herrera
Evolución del precio de la vivienda en Herrera (€/m²)
¿Estás pensando en vender tu vivienda en Herrera o simplemente quieres saber cuánto vale hoy? Este resumen te ofrece una estimación aproximada del precio medio del metro cuadrado en el barrio, tomando como base datos recientes del mercado y tendencias locales. Una guía útil antes de tomar decisiones de compra, venta o tasación.
Precio medio por m² en Herrera (últimos 12 meses)
Mes | Precio €/m² | Variación mensual | Variación anual |
Abril 2025 | 4.890 € | -0,2 % | +3,1 % |
Marzo 2025 | 4.900 € | +1,4 % | +4,3 % |
Febrero 2025 | 4.832 € | +0,8 % | +3,9 % |
Enero 2025 | 4.794 € | +1,2 % | +4,0 % |
Diciembre 2024 | 4.737 € | -0,5 % | +3,6 % |
Noviembre 2024 | 4.761 € | +0,3 % | +4,1 % |
Octubre 2024 | 4.747 € | +0,6 % | +3,5 % |
Septiembre 2024 | 4.719 € | +0,9 % | +2,8 % |
Agosto 2024 | 4.677 € | -0,4 % | +2,2 % |
Julio 2024 | 4.696 € | +0,2 % | +3,0 % |
Junio 2024 | 4.686 € | -1,1 % | +4,5 % |
Mayo 2024 | 4.738 € | +2,1 % | +5,0 % |
Tendencia general
Herrera mantiene una trayectoria de crecimiento moderado y estable. Es una zona tranquila y en desarrollo, donde los precios se han incrementado de forma progresiva, especialmente en inmuebles cercanos al transporte público y bien orientados. Aunque no alcanza los valores de barrios más céntricos, su buena conectividad y calidad de vida lo hacen cada vez más demandado.
¿Sabías que…? Curiosidades sobre el mercado en Herrera
- Herrera es una zona con fuerte carácter residencial y una de las mejor comunicadas gracias al topo y su cercanía al río.
- El perfil de comprador ha cambiado: ahora hay más familias jóvenes buscando primera vivienda por sus precios más accesibles.
- La rehabilitación de edificios antiguos ha impulsado el valor de ciertas calles en 2024.
- La demanda de pisos con garaje y ascensor ha crecido, pero aún hay oportunidad para reformar a buen precio.
¿Es buen momento para vender mi piso en Herrera?
Sí, especialmente si tu vivienda está en buen estado o reformada. Hay poco stock disponible en la zona, y los compradores valoran la tranquilidad, vistas abiertas y cercanía a servicios como el topo, supermercados y zonas verdes.
¿Cuánto ha subido el precio desde 2020?
Aproximadamente +950 €/m², lo que representa una revalorización del +24 % en cinco años, en línea con el crecimiento de otras zonas periféricas bien comunicadas.
¿Qué buscan más los compradores en Herrera?
Pisos con buena luz natural, distribución funcional, ascensor y, si es posible, terraza. También valoran mucho la orientación sur y la cercanía a paradas de transporte público.
¿Y si mi piso necesita reforma?
No es un impedimento, pero ajusta el precio. Una reforma básica (baño, cocina, pintura) puede aumentar el valor entre 10 % y 15 %, según el tipo de mejora.
Precio medio anual de la vivienda en Herrera (€/m²)
Año | Precio medio €/m² |
2015 | 3.210 € |
2016 | 3.280 € |
2017 | 3.390 € |
2018 | 3.517 € |
2019 | 3.711 € |
2020 | 3.938 € |
2021 | 4.102 € |
2022 | 4.240 € |
2023 | 4.545 € |
2024 | 4.737 € (hasta dic.) |
2025 | 4.890 € (abril) |
Comentarios destacados
- El crecimiento desde 2015 ha sido de +1.680 €/m², un +52 % de revalorización.
- Desde 2021, los precios han mantenido un ritmo ascendente constante, con ajustes muy puntuales.
La mejora en infraestructuras y servicios ha consolidado a Herrera como un barrio emergente y con buen potencial de inversión a medio plazo.
Loiola-Martutene
Evolución del precio de la vivienda en Loiola-Martutene (€/m²)
¿Tienes una vivienda en Loiola-Martutene y estás valorando venderla? Conocer la evolución del precio medio por metro cuadrado en la zona puede ayudarte a tomar mejores decisiones antes de solicitar una tasación online gratuita o definir tu estrategia de venta.
Precio medio por m² en Loiola-Martutene (últimos datos disponibles)
Mes | Precio €/m² | Variación mensual | Variación anual |
Diciembre 2024 | 3.936 € | n.d. | -19,7 % |
Diciembre 2023 | 4.904 € | n.d. | +21,6 % |
Marzo 2023 | 3.923 € | -3,5 % | n.d. |
Febrero 2023 | 4.067 € | -3,9 % | n.d. |
Enero 2023 | 4.232 € | +5,0 % | n.d. |
Tendencia general:
En el último año, el mercado inmobiliario en Loiola-Martutene ha mostrado una alta volatilidad, con una fuerte caída interanual del -19,7 % en diciembre de 2024, después de un 2023 marcado por repuntes notables. El barrio pasó de un máximo cercano a los 4.900 €/m² a una bajada que lo situó por debajo de los 4.000 €/m² en solo doce meses. Esta corrección puede deberse a factores como un exceso de oferta o menor presión compradora.
¿Sabías que…? Datos curiosos sobre Loiola-Martutene
Auge efímero en 2023: Durante el primer trimestre de 2023, Loiola-Martutene vivió un pico de precios muy marcado. Las subidas de enero (+5,0 %) y el dato anual de diciembre (+21,6 %) apuntaban a un crecimiento sostenido que finalmente no se consolidó.
Zona diversa y en evolución: Loiola-Martutene mezcla zonas residenciales tranquilas con áreas industriales, lo que genera un perfil muy variado de compradores. Además, se encuentra en una posición estratégica para quienes buscan viviendas más asequibles sin alejarse demasiado del centro.
Infraestructura y movilidad: Las conexiones con el transporte público, especialmente el tren y el acceso a la GI-20, han influido en su desarrollo, aunque algunos sectores siguen esperando una transformación más profunda en equipamientos y servicios.
Preguntas frecuentes sobre el valor de tu casa en Loiola-Martutene
- ¿Influye si mi piso está cerca del río Urumea?
Sí. La cercanía a zonas verdes o al paseo fluvial suele valorarse positivamente, aunque en menor medida que en otras zonas de la ciudad como Egia. - ¿Y si el edificio no tiene ascensor?
En Loiola-Martutene esto puede suponer una reducción del valor entre el 10 % y el 20 %, dependiendo de la planta y del estado general del inmueble. - ¿Cuándo es mejor vender?
Los meses de primavera suelen concentrar mayor actividad, especialmente entre compradores que buscan vivienda habitual. Si bien el auge de 2023 rompió esta regla, en 2024 el mercado se mostró más tradicional. - ¿Vale la pena hacer reformas antes de vender?
Sí, especialmente si se trata de viviendas anteriores a los años 90. Una actualización integral puede revalorizar el piso entre un 8 % y un 12 %, más aún si mejora el aislamiento o la eficiencia energética.
Precio medio anual en Loiola-Martutene (€/m²)
Año | Precio medio €/m² |
2015 | 2.608 € |
2016 | 2.519 € |
2017 | 2.603 € |
2018 | 2.449 € |
2019 | 2.701 € |
2020 | 2.957 € |
2021 | 3.014 € |
2022 | 4.032 € |
2023 | 4.904 € |
2024 | 3.936 € (estimado) |
¿Qué nos dice esta evolución?
Revalorización interrumpida: Loiola-Martutene vivió una revalorización importante desde 2020, pero los últimos datos revelan una corrección significativa. Aun así, desde 2015 el precio medio ha aumentado más de 1.300 €/m², lo que supone un crecimiento del +50 % en menos de una década.
Un mercado con ciclos marcados: Este barrio ha mostrado picos de crecimiento rápido seguidos de bajadas notables, lo que lo convierte en una zona interesante para quienes saben identificar los mejores momentos de compra y venta.
Antiguo
Evolución del precio de la vivienda en Antiguo (€/m²)
¿Estás pensando en vender tu piso en el Antiguo? Esta es una de las zonas más valoradas de Donostia por su cercanía a Ondarreta, su ambiente residencial y sus vistas al mar. Aquí tienes la evolución reciente del precio del metro cuadrado: un recurso esencial antes de valorar tu casa o ponerla a la venta.
Precio medio por m² en Antiguo (últimos 12 meses)
Mes | Precio €/m² | Variación mensual | Variación anual |
Abril 2025 | 6.720 € | +0,8 % | +8,9 % |
Marzo 2025 | 6.670 € | +0,8 % | +11,0 % |
Febrero 2025 | 6.615 € | +0,5 % | +12,0 % |
Enero 2025 | 6.580 € | +1,3 % | +14,0 % |
Diciembre 2024 | 6.495 € | +4,9 % | +11,0 % |
Noviembre 2024 | 6.190 € | +0,8 % | +7,1 % |
Octubre 2024 | 6.141 € | +0,1 % | +7,6 % |
Septiembre 2024 | 6.136 € | -2,1 % | +9,6 % |
Agosto 2024 | 6.269 € | -1,1 % | +6,5 % |
Julio 2024 | 6.338 € | +1,4 % | +9,2 % |
Junio 2024 | 6.251 € | +1,6 % | +7,4 % |
Mayo 2024 | 6.153 € | -0,3 % | +11,0 % |
Tendencia general
El barrio del Antiguo ha vivido un crecimiento notable en los últimos trimestres, con incrementos mensuales estables y un repunte especialmente fuerte en diciembre de 2024. Con precios que ya superan los 6.700 €/m² en abril de 2025, el barrio confirma su posicionamiento como uno de los más cotizados de Donostia.
¿Sabías que…? Curiosidades del mercado en el Antiguo
- Diciembre 2024 marcó el mayor salto mensual: un +4,9 %, probablemente impulsado por ventas de alto valor cerca de Ondarreta.
- Las viviendas con vistas o terrazas alcanzan precios récord, especialmente en calles elevadas o con orientación oeste.
- La cercanía a universidades y colegios de prestigio también influye en el interés por la zona, especialmente en obra nueva.
Preguntas frecuentes sobre vender en Antiguo
- ¿Vender un piso sin reforma o renovado?
Una vivienda reformada en esta zona puede superar los 7.000 €/m² fácilmente. La inversión en cocina, baño y suelos da muy buenos resultados en el Antiguo. - ¿Sigue siendo buena inversión comprar aquí?
Sí. Aunque los precios son altos, la demanda constante asegura estabilidad y buena rentabilidad a medio plazo. - ¿Hay diferencia entre las calles interiores y las que dan al mar?
Totalmente. La diferencia de precio puede superar los 1.000 €/m² según las vistas o cercanía a la playa.
Precio medio anual en Antiguo (€/m²)
Año | Precio medio €/m² |
2015 | 4.752 € |
2016 | 4.875 € |
2017 | 5.021 € |
2018 | 5.267 € |
2019 | 5.302 € |
2020 | 5.773 € |
2021 | 5.491 € |
2022 | 6.014 € |
2023 | 5.995 € |
2024 | 6.495 € (media parcial) |
2025 | 6.720 € (abril) |
Comentarios destacados
- Desde 2015, el valor medio ha subido casi 2.000 €/m², un incremento de más del 40 %.
- La recuperación post-COVID ha sido muy fuerte, con subidas consecutivas en 2024 y 2025.
- La zona mantiene una demanda estable y una oferta muy limitada, lo que sostiene la presión al alza en los precios.
Ibaeta
Evolución del precio de la vivienda en Ibaeta (€/m²)
¿Vives en Aiete, Añorga o Ibaeta y estás pensando en vender tu casa? Aquí te mostramos cómo ha evolucionado el precio medio del metro cuadrado en los últimos meses. Una referencia perfecta antes de pedir una tasación online gratuita o negociar una venta.
Precio medio por m² en Aiete-Añorga-Ibaeta (últimos 12 meses)
Mes | Precio €/m² | Variación mensual | Variación anual |
Abril 2025 | 4.923 € | +4,1 % | +3,9 % |
Marzo 2025 | 4.731 € | 0,0 % | -0,6 % |
Febrero 2025 | 4.730 € | -2,3 % | +3,6 % |
Enero 2025 | 4.840 € | +3,8 % | +8,0 % |
Diciembre 2024 | 4.663 € | -1,9 % | +2,1 % |
Noviembre 2024 | 4.754 € | -0,7 % | +3,8 % |
Octubre 2024 | 4.788 € | -1,3 % | +4,2 % |
Septiembre 2024 | 4.849 € | +1,5 % | +3,4 % |
Agosto 2024 | 4.778 € | +1,6 % | 0,0 % |
Julio 2024 | 4.703 € | +0,6 % | -1,3 % |
Junio 2024 | 4.677 € | -1,0 % | -3,4 % |
Mayo 2024 | 4.723 € | -0,4 % | -1,7 % |
Tendencia general:
Durante el último año, Aiete-Añorga-Ibaeta ha mostrado cierta inestabilidad con altibajos importantes, aunque el balance general es positivo. El primer trimestre de 2025 apunta a una recuperación sólida, destacando abril como el mes más fuerte.
¿Sabías que…? Datos curiosos sobre esta zona
- Variaciones mensuales notables: Enero y abril 2025 fueron los meses con mayor crecimiento, lo que puede estar ligado a nuevas promociones o mejoras urbanas.
- Aiete y su entorno siguen siendo zonas muy valoradas por su tranquilidad, vistas y cercanía al centro.
- Se nota un mayor dinamismo en Ibaeta y Añorga, donde los precios se ajustan más rápidamente por obra nueva y demanda de primera vivienda.
Preguntas curiosas sobre el valor de tu casa en Aiete-Añorga-Ibaeta
- ¿Influye vivir en una calle tranquila?
¡Mucho! Las zonas menos transitadas de Aiete suelen tener más demanda entre familias con hijos pequeños. - ¿La orientación importa en esta zona?
Sí. En zonas altas como Aiete o Mendebaldea, el sol de tarde puede aumentar significativamente el valor de la vivienda. - ¿Es mejor vender en primavera o en otoño?
Los meses de marzo a mayo suelen concentrar la mayor actividad inmobiliaria del año. - ¿Las reformas ayudan a vender mejor?
Sí. En barrios como Añorga, una reforma moderna puede hacer que tu casa se venda hasta un 15 % más cara.
Precio medio anual en Aiete-Añorga-Ibaeta (€/m²)
Año | Precio medio €/m² |
2015 | 3.593 € |
2016 | 3.590 € |
2017 | 3.683 € |
2018 | 3.891 € |
2019 | 4.126 € |
2020 | 4.400 € |
2021 | 4.609 € |
2022 | 4.840 € |
2023 | 4.923 € (estimado) |
2024 | 4.840 € (media parcial) |
2025 | 4.923 € (abril) |
Comentarios destacados
- Crecimiento sostenido: Desde 2015, el precio ha subido más de 1.300 €/m² (+36 %).
- 2021-2023, años claves de expansión, con mejoras de servicios, transporte y obra nueva.
- El valor en Aiete se ha mantenido competitivo frente a zonas como Amara o Egia, aunque más estable.
Bidebieta
Evolución del precio de la vivienda en Bidebieta (€/m²)
¿Tienes una vivienda en Altza o Bidebieta y te estás preguntando cuánto podrías venderla? Aquí puedes consultar cómo ha evolucionado el precio del metro cuadrado en los últimos 12 meses, además de una visión general de los últimos años. Una guía ideal antes de solicitar una tasación o poner tu casa en el mercado.
Precio medio por m² en Altza-Bidebieta (últimos 12 meses)
Mes | Precio €/m² | Variación mensual | Variación anual |
Abril 2025 | 3.607 € | -0,4 % | +11,5 % |
Marzo 2025 | 3.621 € | +0,1 % | +11,9 % |
Febrero 2025 | 3.617 € | +3,3 % | +12,0 % |
Enero 2025 | 3.500 € | +0,8 % | +8,5 % |
Diciembre 2024 | 3.474 € | +0,5 % | +5,8 % |
Noviembre 2024 | 3.456 € | +1,6 % | +6,2 % |
Octubre 2024 | 3.401 € | +1,0 % | +8,3 % |
Septiembre 2024 | 3.368 € | +2,0 % | +5,3 % |
Agosto 2024 | 3.302 € | -0,6 % | +1,8 % |
Julio 2024 | 3.323 € | -0,2 % | +1,5 % |
Junio 2024 | 3.328 € | +1,9 % | +4,9 % |
Mayo 2024 | 3.268 € | +1,0 % | +5,1 % |
Tendencia general:
Altza-Bidebieta ha mostrado una tendencia de crecimiento constante, con subidas que superan el 11 % interanual en varios puntos del último año. Este comportamiento lo posiciona como uno de los barrios con mejor rentabilidad de Donostia en 2025.
¿Sabías que…? Datos curiosos sobre Altza-Bidebieta
- Subida destacada en febrero 2025, con un +3,3 % en un solo mes.
- Es una de las zonas más accesibles para comprar vivienda en Donostia, pero con una revalorización notable en los últimos años.
- La mejora en conexiones y transporte público ha impulsado el atractivo de Altza y alrededores.
Preguntas frecuentes sobre vender en Altza-Bidebieta
- ¿Por qué los precios están subiendo tanto?
La combinación de precios aún asequibles y creciente demanda de vivienda familiar empuja al alza. Además, hay interés por parte de compradores jóvenes y primera vivienda. - ¿Altza es buena zona para invertir?
Sí. Aunque antes se consideraba periférica, su evolución de precios muestra una consolidación clara y potencial a medio plazo. - ¿Reformar o vender como está?
Una reforma parcial (cocina, baño o ventanas) puede hacer subir el valor entre un 8 y un 15 %. Muy recomendable si buscas vender más rápido y a mejor precio.
Precio medio anual en Altza-Bidebieta (€/m²)
Año | Precio medio €/m² |
2015 | 2.444 € |
2016 | 2.401 € |
2017 | 2.420 € |
2018 | 2.333 € |
2019 | 2.478 € |
2020 | 2.750 € |
2021 | 2.744 € |
2022 | 2.718 € |
2023 | 3.101 € |
2024 | 3.474 € (hasta diciembre) |
2025 | 3.607 € (abril) |
Comentarios destacados
- Altza-Bidebieta ha crecido más de 1.100 €/m² en 10 años, lo que representa casi un +50 % de revalorización.
- Desde 2023 se han registrado crecimientos mensuales consecutivos con pocas correcciones.
En comparación con otras zonas, mantiene precios competitivos con gran potencial de revalorización futura
Centro-Miraconcha
Evolución del precio de la vivienda en Centro-Miraconcha (€/m²)
¿Tienes un piso en Centro o Miraconcha y estás pensando en vender? Esta información te será muy útil. Aquí puedes consultar cómo ha evolucionado el precio del metro cuadrado en los últimos 12 meses, ideal para valorar tu vivienda o preparar una venta informada.
Precio medio por m² en Centro-Miraconcha (últimos 12 meses)
Mes | Precio €/m² | Variación mensual | Variación anual |
Abril 2025 | 8.182 € | -0,7 % | +8,8 % |
Marzo 2025 | 8.238 € | -1,1 % | +10,0 % |
Febrero 2025 | 8.327 € | -0,4 % | +13,4 % |
Enero 2025 | 8.356 € | +2,2 % | +14,5 % |
Diciembre 2024 | 8.177 € | +0,4 % | +11,9 % |
Noviembre 2024 | 8.146 € | +1,1 % | +11,7 % |
Octubre 2024 | 8.059 € | +3,1 % | +11,4 % |
Septiembre 2024 | 7.817 € | -3,0 % | +9,9 % |
Agosto 2024 | 8.060 € | +4,6 % | +12,8 % |
Julio 2024 | 7.707 € | +1,9 % | +8,3 % |
Junio 2024 | 7.561 € | -0,7 % | +5,6 % |
Mayo 2024 | 7.612 € | +1,2 % | +8,2 % |
Tendencia general: Centro-Miraconcha se consolida como la zona más cara de Donostia-San Sebastián. El precio por metro cuadrado ha superado los 8.000 € en varios momentos de 2025, con una subida interanual de hasta el +14,5 % en enero. A pesar de algunas bajadas puntuales, la tendencia a medio plazo sigue siendo claramente alcista.
¿Sabías que…? Curiosidades del mercado en Centro-Miraconcha
- La cercanía a La Concha y las vistas al mar hacen de este barrio una de las zonas más demandadas del norte de España.
- Aunque los precios ya son elevados, sigue habiendo margen de crecimiento en pisos de obra nueva y áticos.
- En los últimos años se han reformado muchos edificios antiguos, lo que ha mejorado el atractivo del barrio.
Preguntas frecuentes de propietarios en Centro-Miraconcha
- ¿Vale la pena reformar antes de vender?
Sí. En esta zona, una buena reforma puede añadir hasta un 20 % más al precio final. - ¿Los áticos se valoran más?
Definitivamente. La altura y vistas marinas pueden disparar el precio incluso por encima de los 10.000 €/m². - ¿Cuándo es el mejor momento para vender?
Entre marzo y junio suele haber más operaciones, especialmente en propiedades de lujo o alto standing.
Precio medio anual en Centro-Miraconcha (€/m²)
Año | Precio medio €/m² |
2015 | 5.196 € |
2016 | 5.824 € |
2017 | 6.090 € |
2018 | 6.548 € |
2019 | 6.867 € |
2020 | 7.209 € |
2021 | 6.851 € |
2022 | 6.650 € |
2023 | 7.308 € |
2024 | 8.177 € (diciembre) |
2025 | 8.182 € (abril) |
Comentarios destacados
- Centro-Miraconcha ha subido cerca de 3.000 €/m² en 10 años, una revalorización superior al 55 %.
- Aunque 2025 ha empezado con cierta corrección, se espera que el verano impulse nuevos máximos.
Es una de las zonas más estables para invertir en el largo plazo, incluso en momentos de desaceleración.
Gros
Evolución del precio de la vivienda en Gros (€/m²)
¿Tienes una propiedad en Gros y estás pensando en ponerla en venta? Antes de tomar cualquier decisión, es esencial conocer cómo ha evolucionado el precio medio por metro cuadrado en esta zona tan demandada de Donostia. Te presentamos un resumen actualizado con los datos más relevantes del último año.
Precio medio por m² en Gros (últimos 12 meses)
Mes | Precio €/m² | Variación mensual | Variación anual |
Abril 2025 | 6.628 € | +1,8 % | +3,8 % |
Marzo 2025 | 6.512 € | -2,9 % | 0,0 % |
Febrero 2025 | 6.706 € | +1,6 % | +3,0 % |
Enero 2025 | 6.601 € | -3,4 % | +3,2 % |
Diciembre 2024 | 6.836 € | +2,1 % | +7,0 % |
Noviembre 2024 | 6.696 € | +0,9 % | +5,2 % |
Octubre 2024 | 6.634 € | +0,8 % | +8,2 % |
Septiembre 2024 | 6.584 € | +2,8 % | +5,6 % |
Agosto 2024 | 6.408 € | +2,4 % | +3,7 % |
Julio 2024 | 6.260 € | 0,0 % | +2,3 % |
Junio 2024 | 6.261 € | -0,8 % | +2,3 % |
Mayo 2024 | 6.314 € | -1,1 % | +4,3 % |
Tendencia general:
El barrio de Gros ha vivido un periodo de notable estabilidad con altibajos suaves. A pesar de algunas bajadas puntuales, como en enero y marzo de 2025, la tendencia general sigue siendo alcista, consolidando su posición como una de las zonas más codiciadas de Donostia. Abril de 2025 ha marcado el pico más alto del año.
¿Sabías que…? Datos curiosos sobre Gros
- Alta demanda constante: Su cercanía a la playa de la Zurriola, la animada vida cultural y la oferta gastronómica siguen atrayendo tanto a compradores locales como internacionales.
- Revalorización sostenida: Las cifras confirman una revalorización constante desde hace más de una década, con incrementos anuales que superan el 3 %.
- Ideal para inversión: La fuerte demanda de alquiler vacacional y de larga estancia en la zona hace de Gros una apuesta segura para inversores.
Preguntas comunes sobre el valor de tu casa en Gros
- ¿Tener vistas al mar o cercanía a la playa aumenta el valor?
Sí. Las viviendas con vistas directas a la Zurriola o ubicadas en primera línea de playa pueden superar fácilmente los 7.000 €/m². - ¿Y si está en una calle interior sin ascensor?
Esto puede afectar negativamente al precio, especialmente en edificios antiguos. Se estima una bajada de entre un 15 % y un 20 % respecto a pisos similares con ascensor y buena orientación. - ¿Cuándo es mejor vender?
La primavera y el inicio del verano (abril-junio) suelen ser los meses con mayor volumen de visitas y operaciones en Gros, en parte por el auge turístico y las mudanzas previas al curso escolar. - ¿Conviene reformar antes de vender?
Definitivamente. En Gros, una vivienda reformada puede incrementar su valor de venta en un 10 % a 20 %, especialmente si se modernizan cocina y baños.
Precio medio anual en Gros (€/m²)
Año | Precio medio €/m² |
2015 | 4.488 € |
2016 | 4.964 € |
2017 | 4.991 € |
2018 | 5.614 € |
2019 | 5.849 € |
2020 | 5.875 € |
2021 | 6.111 € |
2022 | 6.237 € |
2023 | 6.390 € (estimado) |
2024 | 6.584 € (media parcial) |
2025 | 6.628 € (abril) |
Gros: una inversión segura a lo largo del tiempo
Desde 2015, el precio medio por m² en Gros ha subido más de 2.100 euros, lo que representa un aumento superior al 45 %. Este crecimiento sostenido responde a una combinación de factores: ubicación privilegiada, calidad de vida, infraestructuras renovadas y una gran proyección tanto residencial como turística.
Egia
Evolución del precio de la vivienda en Egia (€/m²)
¿Tienes una vivienda en Egia y estás pensando en venderla? Aquí te mostramos cómo ha evolucionado el precio medio del metro cuadrado en los últimos meses. Un dato clave antes de solicitar una tasación online gratuita o preparar tu estrategia de venta.
Precio medio por m² en Egia (últimos 12 meses)
Mes | Precio €/m² | Variación mensual | Variación anual |
Abril 2025 | 4.975 € | +2,0 % | -2,3 % |
Marzo 2025 | 4.879 € | -1,7 % | -1,5 % |
Febrero 2025 | 4.964 € | +1,3 % | +0,5 % |
Enero 2025 | 4.899 € | +2,6 % | +1,3 % |
Diciembre 2024 | 4.774 € | -1,2 % | +2,3 % |
Noviembre 2024 | 4.830 € | +2,1 % | +3,6 % |
Octubre 2024 | 4.730 € | -2,5 % | -3,3 % |
Septiembre 2024 | 4.852 € | +2,4 % | +2,3 % |
Agosto 2024 | 4.737 € | -1,3 % | +3,0 % |
Julio 2024 | 4.802 € | -1,5 % | +9,1 % |
Junio 2024 | 4.873 € | -1,6 % | +12,1 % |
Mayo 2024 | 4.950 € | -2,8 % | +13,3 % |
Tendencia general:
Durante el último año, el mercado inmobiliario de Egia ha mostrado una evolución algo irregular, con subidas destacadas a inicios de 2024 y una ligera corrección durante el verano. Sin embargo, los datos recientes apuntan a una nueva recuperación en primavera de 2025. Abril ha sido el mes con el mejor dato del año hasta el momento.
¿Sabías que…? Datos curiosos sobre esta zona
- Subidas notables: Enero y abril de 2025 destacan por su impulso, lo que podría estar relacionado con nuevas promociones o mejoras en infraestructura.
- Zona en transformación: Egia combina tradición y modernidad, lo que la hace atractiva tanto para jóvenes compradores como para inversores.
- Impacto de Tabakalera: La cercanía al centro cultural ha revalorizado ciertas calles de Egia en los últimos años.
Preguntas curiosas sobre el valor de tu casa en Egia
- ¿Tener vistas al río Urumea influye?
Sí. Las viviendas con vistas despejadas o cercanas al Paseo de Francia suelen cotizar por encima de la media del barrio. - ¿Y si es un edificio antiguo sin ascensor?
En Egia, como en otras zonas de Donostia, puede afectar mucho al precio: hasta un 20 % menos que un piso similar en edificio reformado con ascensor. - ¿Qué meses son los mejores para vender?
Tradicionalmente, los meses de primavera (marzo a junio) son los de mayor actividad y visitas, especialmente en barrios con mezcla de residentes e inversores. - ¿Vale la pena hacer una reforma antes de vender?
En Egia, sí. Una reforma integral puede aumentar el precio de venta entre un 10 % y un 15 %, especialmente en viviendas antiguas sin actualizar.
Precio medio anual en Egia (€/m²)
Año | Precio medio €/m² |
2015 | 3.144 € |
2016 | 3.308 € |
2017 | 3.609 € |
2018 | 3.900 € |
2019 | 4.003 € |
2020 | 4.028 € |
2021 | 4.292 € |
2022 | 4.597 € |
2023 | 4.667 € (estimado) |
2024 | 4.840 € (media parcial) |
2025 | 4.975 € (abril) |
- Revalorización constante: Desde 2015, el precio ha subido más de 1.800 €/m² (+58 %).
- Ciclos visibles: Tras bajadas entre 2019 y 2021, el barrio ha recuperado valor, especialmente gracias a la inversión pública y privada.
- Ubicación estratégica: Egia ha ganado popularidad por su cercanía al centro y su conexión con el transporte público, sin perder su identidad de barrio tradicional donostiarra.
Miramon-Zorroaga
Evolución del precio de la vivienda en Miramon-Zorroaga (€/m²)
¿Estás pensando en vender tu vivienda en Miramon-Zorroaga? Aunque los datos mensuales más recientes aún no están disponibles, el análisis histórico de precios en esta zona permite extraer conclusiones clave para entender el mercado actual. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber antes de solicitar una tasación online o planificar tu estrategia de venta.
Precio medio en Miramon-Zorroaga (histórico disponible)
Últimos datos registrados:
- Mayo 2019: 3.602 €/m²
- Abril 2019: 3.590 €/m²
- Enero 2019: 3.505 €/m²
- Mayo 2018: 3.905 €/m²
- Mayo 2017: 3.621 €/m²
- Mayo 2016: 3.276 €/m²
- Mayo 2015: 3.632 €/m²
Como se observa, entre 2015 y 2019, el precio del metro cuadrado en Miramon-Zorroaga ha tenido oscilaciones significativas, con picos cercanos a los 3.900 €/m² y correcciones posteriores. Esto sugiere un mercado dinámico y sensible tanto a la demanda como a los factores macroeconómicos.
Tendencia general
Miramon-Zorroaga es una de las zonas residenciales más tranquilas y verdes de Donostia, y su evolución inmobiliaria ha estado marcada por una combinación de exclusividad, proximidad a hospitales y centros tecnológicos, y limitación de suelo urbanizable.
A pesar de que no hay datos mensuales actualizados desde 2019, la trayectoria general muestra que el barrio ha mantenido un nivel de precios elevado en comparación con otras zonas de Donostia, y es muy probable que la tendencia se haya consolidado gracias a la escasez de vivienda nueva y la alta calidad de vida en la zona.
¿Sabías que…?
Miramon-Zorroaga en detalle:
- Zona con baja densidad: Muchas de las viviendas son unifamiliares o de urbanizaciones con servicios, lo que eleva el valor medio por m².
- Entorno natural y tecnológico: La cercanía al Parque Tecnológico de Miramon y a hospitales como Policlínica Gipuzkoa o el Hospital Universitario han hecho de la zona un polo de atracción para profesionales del ámbito sanitario y tecnológico.
- Demanda estable: A pesar de la falta de promociones recientes, la demanda se ha mantenido firme, especialmente para viviendas con terraza, jardín o vistas despejadas.
Preguntas frecuentes sobre vender en Miramon-Zorroaga
- ¿Piso o chalet?
Ambos tienen buena salida en el mercado, pero las viviendas unifamiliares destacan por su exclusividad y suelen venderse a precios por encima de la media. - ¿Vale la pena hacer reformas antes de vender?
Sí. En una zona de alto nivel como esta, una reforma moderna puede aumentar el valor de la vivienda entre un 12 % y un 20 % si se actualiza cocina, baños y se mejora la eficiencia energética. - ¿Cuáles son los mejores meses para vender?
La primavera y el otoño suelen ser los más activos, ya que el perfil comprador en esta zona planifica a medio-largo plazo. La venta impulsiva no es tan común como en zonas más céntricas. - ¿Cómo influye la orientación o las vistas?
Mucho. Las viviendas con vistas a zonas verdes o hacia el mar, especialmente aquellas orientadas al sur o suroeste, pueden superar en un 15-20 % el precio medio del barrio.
Precio medio anual en Miramon-Zorroaga (€/m²)
Año | Precio medio €/m² |
2015 | 3.632 € |
2016 | 3.276 € |
2017 | 3.621 € |
2018 | 3.905 € |
2019 | 3.602 € |
¿Qué esperar a partir de 2025?
Si bien el barrio ha tenido menos actividad de compraventa que otras zonas de Donostia, su perfil residencial de alto nivel y su entorno privilegiado hacen prever que los precios se mantendrán estables o al alza, especialmente si se reactiva la promoción de obra nueva o se desarrollan mejoras en accesibilidad y movilidad.
Morlans
Evolución del precio de la vivienda en Morlans (€/m²)
¿Tienes una vivienda en Morlans y estás valorando venderla? Conocer la evolución del precio medio por metro cuadrado en la zona puede ayudarte a tomar mejores decisiones antes de solicitar una tasación online gratuita o definir tu estrategia de venta.
Precio medio por m² en Morlans (últimos datos disponibles)
Tendencia general:
En el último año, el mercado inmobiliario en Morlans ha mostrado una volatilidad notable, con una caída interanual significativa del -15,5 % en diciembre de 2024. Esto ocurre después de un 2023 que experimentó repuntes considerables. El barrio pasó de un máximo cercano a los 5.460 €/m² a una bajada que lo situó por debajo de los 4.700 €/m² en doce meses. Esta corrección podría estar ligada a una estabilización de la demanda o una reevaluación de los precios tras un periodo de subida.
¿Sabías que…? Datos curiosos sobre Morlans
- Pico de valor en 2023: Durante el primer trimestre de 2023, Morlans experimentó un marcado auge de precios. Las subidas de enero (+4,5 %) y el dato anual de diciembre (+18,9 %) indicaban un crecimiento fuerte que finalmente se moderó.
- Encanto residencial y tranquilidad: Morlans es conocido por ser un barrio principalmente residencial, con un ambiente tranquilo y familiar. Su perfil atrae a compradores que buscan calidad de vida cerca de la naturaleza sin renunciar a las comodidades urbanas.
- Proximidad a la naturaleza y servicios: A pesar de su carácter residencial, Morlans se beneficia de su cercanía a zonas verdes como Aiete y el Parque de Morlans, y cuenta con servicios esenciales y buenas conexiones con el centro a través del transporte público, lo que lo hace atractivo para diversos perfiles de familias y profesionales.
Preguntas frecuentes sobre el valor de tu casa en Morlans
¿Influye si mi piso está en la parte alta del barrio? Sí. Las vistas panorámicas hacia la ciudad o hacia la Bahía de la Concha (si las hay) son un factor de gran valor en Morlans, pudiendo incrementar el precio de forma considerable en comparación con zonas más bajas sin vistas.
¿Y si el edificio no tiene ascensor? En Morlans, al igual que en otros barrios de San Sebastián con orografía irregular, la ausencia de ascensor puede suponer una reducción del valor de entre el 15 % y el 25 %, especialmente en pisos de plantas elevadas.
¿Cuándo es mejor vender? Los meses de primavera, entre abril y junio, suelen concentrar la mayor actividad compradora en San Sebastián. Aunque el auge atípico de 2023 modificó esta pauta temporalmente, en 2024 el mercado volvió a mostrar esta tendencia más tradicional.
¿Vale la pena hacer reformas antes de vender? Absolutamente. Morlans tiene viviendas con cierta antigüedad. Una reforma integral, especialmente si moderniza cocinas, baños y mejora la eficiencia energética (aislamiento, ventanas), puede revalorizar el piso entre un 10 % y un 15 %.
Precio medio anual en Morlans (€/m²)
| Año | Precio medio €/m² | | :– | :—————- | | 2015 | 3.050 € | | 2016 | 2.950 € | | 2017 | 3.045 € | | 2018 | 2.870 € | | 2019 | 3.165 € | | 2020 | 3.460 € | | 2021 | 3.530 € | | 2022 | 4.730 € | | 2023 | 5.460 € | | 2024 | 4.610 € (estimado) |
¿Qué nos dice esta evolución?
- Revalorización significativa pero con ajustes: Morlans experimentó una revalorización importante desde 2020, culminando en un pico en 2023. Los datos más recientes de 2024 revelan una corrección notoria. A pesar de ello, desde 2015 el precio medio ha aumentado más de 1.500 €/m², lo que representa un crecimiento de aproximadamente el +50 % en menos de una década.
- Un mercado con ciclos: Este barrio ha demostrado periodos de rápido crecimiento seguidos de bajadas, lo que sugiere un mercado con ciclos marcados. Comprender estas tendencias es clave para identificar los momentos óptimos para comprar o vender.
Txomin enea
Evolución del precio de la vivienda en Txomin Enea (€/m²)
¿Tienes una vivienda en Txomin Enea y estás valorando venderla? Conocer la evolución del precio medio por metro cuadrado en la zona puede ayudarte a tomar mejores decisiones antes de solicitar una tasación online gratuita o definir tu estrategia de venta.
Precio medio por m² en Txomin Enea (últimos datos disponibles)
Tendencia general:
En el último año, el mercado inmobiliario en Txomin Enea ha experimentado una fuerte consolidación seguida de una ligera corrección interanual del -6,3 % en diciembre de 2024. Este ajuste se produce después de un 2023 marcado por un significativo crecimiento, impulsado por las nuevas construcciones y la modernización del barrio. A pesar de la reciente moderación, Txomin Enea ha mantenido un nivel de precios elevado, superando consistentemente la barrera de los 4.500 €/m².
¿Sabías que…? Datos curiosos sobre Txomin Enea
- Transformación Urbanística: Txomin Enea es el ejemplo más claro de regeneración urbana en San Sebastián de los últimos años. De ser una zona con riesgo de inundaciones, se ha convertido en un barrio moderno y sostenible con viviendas de nueva construcción que atraen a familias y jóvenes.
- Vivienda Moderna y Eficiente: Predominan las edificaciones recientes, con alta eficiencia energética, lo que las hace muy atractivas para compradores que buscan confort y menor coste en suministros.
- Conexiones Estratégicas: Su ubicación, con acceso directo a la GI-20 y buenas conexiones con el centro y otros barrios gracias al transporte público, lo posiciona como una opción práctica para la vida diaria.
Preguntas frecuentes sobre el valor de tu casa en Txomin Enea
¿Influye si mi piso es de nueva construcción o de las fases iniciales? Sí. Las viviendas de las fases más recientes o con las últimas innovaciones en eficiencia energética y domótica suelen tener un valor superior. El factor «a estrenar» es muy valorado aquí.
¿Y si el edificio no cuenta con zonas comunes modernas? En Txomin Enea, las zonas comunes (jardines, piscinas comunitarias, gimnasios, zonas de juegos) son un gran atractivo y añaden valor. La ausencia de estos elementos puede no penalizar tanto, pero su presencia revaloriza significativamente.
¿Cuándo es mejor vender? La demanda de vivienda nueva y moderna suele ser constante, pero los periodos post-verano (septiembre-octubre) y primavera (marzo-mayo) pueden concentrar un mayor número de compradores activos, buscando establecerse antes del siguiente curso o para la temporada de verano.
¿Vale la pena hacer reformas antes de vender? En Txomin Enea, al ser un barrio de construcciones recientes, las reformas integrales son menos comunes. Sin embargo, mejoras en acabados de alta gama, personalización de espacios o la instalación de sistemas de domótica avanzados pueden revalorizar tu piso entre un 5 % y un 10 %.
Precio medio anual en Txomin Enea (€/m²)
| Año | Precio medio €/m² | | :– | :—————- | | 2015 | 2.800 € | | 2016 | 2.750 € | | 2017 | 2.880 € | | 2018 | 3.100 € | | 2019 | 3.350 € | | 2020 | 3.600 € | | 2021 | 3.900 € | | 2022 | 4.300 € | | 2023 | 4.890 € | | 2024 | 4.580 € (estimado) |
¿Qué nos dice esta evolución?
- Auge impulsado por la regeneración: Txomin Enea ha experimentado un crecimiento de precios muy acusado desde 2018, especialmente tras la finalización de sus proyectos de urbanización. El pico de 2023 refleja la alta demanda por viviendas de nueva construcción.
- Mercado en maduración: Aunque los últimos datos de 2024 muestran una ligera corrección tras el boom, el precio medio ha aumentado más de 1.700 €/m² desde 2015, lo que representa un crecimiento de más del +60 % en menos de una década. Esto lo convierte en un barrio con gran potencial y un mercado en constante evolución.
Recalde
Evolución del precio de la vivienda en Recalde (€/m²)
¿Tienes una vivienda en Recalde y estás valorando venderla? Conocer la evolución del precio medio por metro cuadrado en la zona puede ayudarte a tomar mejores decisiones antes de solicitar una tasación online gratuita o definir tu estrategia de venta.
Precio medio por m² en Recalde (últimos datos disponibles)
Tendencia general:
En el último año, el mercado inmobiliario en Recalde ha experimentado una fase de ajuste, con una bajada interanual del -8,8 % en diciembre de 2024. Este descenso se produce después de un 2023 que mostró un notable crecimiento. El barrio ha visto cómo sus precios se moderan tras un pico, lo que refleja una posible estabilización del mercado o una corrección tras un periodo de fuerte demanda.
¿Sabías que…? Datos curiosos sobre Recalde
- Autenticidad y Vida de Barrio: Recalde se distingue por ser un barrio con una fuerte identidad y un ambiente de comunidad arraigado. Sus calles ofrecen una vida de barrio auténtica, con comercios locales y servicios cercanos, ideal para quienes buscan un entorno familiar y sin el bullicio del centro.
- Vivienda Asequible y Potencial: Aunque los precios son más moderados que en otras zonas de San Sebastián, Recalde ha experimentado una revalorización constante. Ofrece una opción atractiva para compradores que buscan una vivienda más accesible con potencial de crecimiento, especialmente en propiedades que puedan modernizarse.
- Conectividad y Comodidad: El barrio cuenta con buenas conexiones de transporte público, lo que facilita el acceso al centro de la ciudad y a otras áreas de Donostia. Su ubicación estratégica lo convierte en una opción cómoda para la vida diaria.
Preguntas frecuentes sobre el valor de tu casa en Recalde
¿Influye la cercanía a zonas verdes o parques? Sí, positivamente. La proximidad a zonas verdes, parques o espacios recreativos mejora la calidad de vida y puede ser un factor de revalorización en Recalde, aunque el impacto puede ser menor que en barrios con mayor escasez de este tipo de espacios.
¿Y si el edificio es antiguo y no tiene ascensor? En Recalde, la antigüedad de las construcciones es común. Si un edificio no tiene ascensor, puede suponer una reducción del valor de entre el 10 % y el 15 %, dependiendo de la planta y del estado general de mantenimiento del inmueble.
¿Cuándo es mejor vender? Los meses de primavera (abril-junio) suelen ser los más activos en el mercado inmobiliario general de San Sebastián, y Recalde no es una excepción. Durante este periodo, la oferta y la demanda suelen coincidir en mayor medida, lo que puede facilitar la venta.
¿Vale la pena hacer reformas antes de vender? Sí, en Recalde puede ser muy beneficioso. Muchas viviendas son más antiguas, por lo que una reforma integral que modernice cocinas, baños, instalaciones y mejore la eficiencia energética puede revalorizar tu propiedad entre un 10 % y un 15 %, atrayendo a un mayor número de compradores interesados en una vivienda «lista para entrar».
Precio medio anual en Recalde (€/m²)
| Año | Precio medio €/m² | | :– | :—————- | | 2015 | 2.200 € | | 2016 | 2.180 € | | 2017 | 2.250 € | | 2018 | 2.380 € | | 2019 | 2.550 € | | 2020 | 2.750 € | | 2021 | 2.980 € | | 2022 | 3.350 € | | 2023 | 4.000 € | | 2024 | 3.650 € (estimado) |
¿Qué nos dice esta evolución?
- Revalorización Sostenida con un Ajuste: Recalde ha experimentado una revalorización significativa desde 2015, con un notable crecimiento que culminó en 2023. Aunque 2024 muestra una corrección en los precios, el valor medio por metro cuadrado ha aumentado más de 1.400 € desde 2015, lo que representa un crecimiento de más del +65 % en menos de una década.
- Mercado Atractivo y con Potencial: A pesar de las recientes fluctuaciones, Recalde sigue siendo un barrio atractivo por su autenticidad y precios más competitivos en comparación con otras zonas. Su evolución sugiere un mercado dinámico con oportunidades para compradores y vendedores.
Zubieta
Evolución del precio de la vivienda en Zubieta (€/m²)
¿Tienes una vivienda en Zubieta y estás valorando venderla? Conocer la evolución del precio medio por metro cuadrado en la zona puede ayudarte a tomar mejores decisiones antes de solicitar una tasación online gratuita o definir tu estrategia de venta.
Precio medio por m² en Zubieta (últimos datos disponibles)
Tendencia general:
En el último año, el mercado inmobiliario en Zubieta ha mostrado una tendencia de ajuste, con una bajada interanual del -6,3 % en diciembre de 2024. Este descenso se produce después de un 2023 de crecimiento notable, impulsado por el interés en la vida más tranquila y los nuevos desarrollos en la zona. El barrio ha visto sus precios estabilizarse por debajo del pico alcanzado, reflejando una moderación tras un periodo de rápida revalorización.
¿Sabías que…? Datos curiosos sobre Zubieta
- Polo de Desarrollo y Tranquilidad: Zubieta combina su carácter rural con el impulso de grandes proyectos como el estadio de Anoeta, transformando la percepción del barrio. Esta dualidad atrae a quienes buscan la paz del entorno natural sin renunciar a las comodidades de la ciudad.
- Vivienda con Espacio y Naturaleza: El barrio ofrece una tipología de vivienda más diversa, incluyendo unifamiliares y propiedades con mayor terreno, un gran atractivo para familias o quienes buscan más espacio y contacto directo con la naturaleza.
- Mejoras en Conectividad: La mejora de las infraestructuras y las conexiones viales, junto con el desarrollo de nuevas zonas residenciales, han fortalecido su atractivo, facilitando el acceso a otros puntos de la ciudad.
Preguntas frecuentes sobre el valor de tu casa en Zubieta
¿Influye el tamaño del terreno o la parcela? Sí, y de manera muy significativa. En Zubieta, el tamaño de la parcela y la posibilidad de expansión o jardín son factores cruciales que pueden elevar el valor de una propiedad, especialmente en el caso de casas unifamiliares.
¿Y si la vivienda es de nueva construcción cerca del estadio? Las propiedades más recientes y bien ubicadas en las zonas de desarrollo adyacentes al Reale Arena suelen tener un valor superior debido a sus características modernas, eficiencia energética y cercanía a infraestructuras clave.
¿Cuándo es mejor vender? Los meses de primavera y el inicio del verano suelen ser los de mayor actividad en el mercado inmobiliario de Zubieta, ya que los compradores buscan propiedades que permitan disfrutar de los espacios exteriores y el entorno natural durante los meses más cálidos.
¿Vale la pena hacer reformas antes de vender? Sí, especialmente en viviendas más antiguas o tradicionales. Una actualización integral, enfocada en la eficiencia energética, la modernización de espacios (cocina, baños) o la mejora de las zonas exteriores (jardines, terrazas), puede revalorizar tu propiedad entre un 10 % y un 18 %.
Precio medio anual en Zubieta (€/m²)
| Año | Precio medio €/m² | | :– | :—————- | | 2015 | 2.300 € | | 2016 | 2.350 € | | 2017 | 2.450 € | | 2018 | 2.600 € | | 2019 | 2.800 € | | 2020 | 3.050 € | | 2021 | 3.300 € | | 2022 | 3.650 € | | 2023 | 4.150 € | | 2024 | 3.890 € (estimado) |
¿Qué nos dice esta evolución?
- Crecimiento Sostenido y Potencial: Zubieta ha experimentado una revalorización constante y significativa desde 2015, con un notable impulso en los últimos años debido a los desarrollos urbanísticos. El precio medio ha aumentado casi 1.600 €/m² desde 2015, lo que supone un crecimiento de más del +69 % en menos de una década.
- Mercado en Expansión: Aunque 2024 muestra un ajuste de precios, el barrio sigue siendo un punto de interés para compradores que buscan una combinación de tranquilidad, espacio y acceso a nuevas infraestructuras, posicionándolo como una zona con un claro potencial de futuro.
Zona Romántica
Evolución del precio de la vivienda en Zona Romántica (€/m²)
¿Tienes una vivienda en la Zona Romántica y estás valorando venderla? Conocer la evolución del precio medio por metro cuadrado en la zona puede ayudarte a tomar mejores decisiones antes de solicitar una tasación online gratuita o definir tu estrategia de venta.
Precio medio por m² en Zona Romántica (últimos datos disponibles)
Tendencia general:
En el último año, el mercado inmobiliario en la Zona Romántica ha mantenido una gran estabilidad y valor, experimentando una ligera corrección interanual del -2,8 % en diciembre de 2024, tras un 2023 de crecimiento robusto. El barrio ha sostenido precios por encima de los 6.800 €/m² tras alcanzar un máximo histórico, reflejando su estatus de zona premium y su demanda constante, a pesar de las fluctuaciones generales del mercado.
¿Sabías que…? Datos curiosos sobre la Zona Romántica
- Pico Histórico de Precios: La Zona Romántica alcanzó un punto álgido en 2023, con cifras cercanas a los 7.050 €/m². Las subidas de enero (+3,5 %) y el dato anual de diciembre (+10,3 %) confirmaron su posición como una de las zonas más valoradas y de mayor demanda en la ciudad.
- Joyas Arquitectónicas y Vida Urbana: Este barrio es el corazón de San Sebastián, conocido por sus edificios de estilo Belle Époque, sus bulevares arbolados y su vibrante vida comercial y cultural. La demanda de propiedades aquí es perenne, tanto para residencia principal como para inversión.
- Conexión Central y Paseo Marítimo: Su ubicación privilegiada, con acceso directo a la playa de La Concha, el centro histórico y las principales zonas de ocio y servicios, la convierte en un enclave deseado que combina historia, lujo y modernidad.
Preguntas frecuentes sobre el valor de tu casa en Zona Romántica
¿Influye la cercanía al Buen Pastor o la Avenida de la Libertad? Sí, y de forma significativa. La proximidad a puntos emblemáticos como la Catedral del Buen Pastor, la Avenida de la Libertad o la Playa de La Concha, así como las vistas directas, son factores clave que pueden elevar el valor de la vivienda considerablemente.
¿Y si el edificio no es de la época original o ha sido reformado? En la Zona Romántica, la calidad del edificio y las reformas internas son cruciales. Un edificio bien conservado y un piso actualizado con materiales de alta gama y diseño contemporáneo pueden justificar precios muy superiores, reflejando el valor de la zona.
¿Cuándo es mejor vender? La demanda en la Zona Romántica es alta durante todo el año, pero los meses de primavera y el inicio del verano suelen atraer a un mayor número de compradores nacionales e internacionales, interesados en viviendas para uso vacacional o como inversión.
¿Vale la pena hacer reformas antes de vender? Absolutamente. Dada la naturaleza premium del barrio, una reforma integral de alta calidad es casi indispensable si la vivienda no está actualizada. Esto puede revalorizar el piso entre un 15 % y un 25 %, especialmente si se optimiza la distribución, se modernizan instalaciones y se utilizan acabados de lujo.
Precio medio anual en Zona Romántica (€/m²)
| Año | Precio medio €/m² | | :– | :—————- | | 2015 | 4.500 € | | 2016 | 4.650 € | | 2017 | 4.800 € | | 2018 | 5.000 € | | 2019 | 5.300 € | | 2020 | 5.600 € | | 2021 | 5.900 € | | 2022 | 6.400 € | | 2023 | 7.050 € | | 2024 | 6.850 € (estimado) |
¿Qué nos dice esta evolución?
- Crecimiento Sostenido y Ligeros Ajustes: La Zona Romántica ha experimentado una revalorización constante y significativa desde 2015, consolidándose como uno de los mercados más fuertes de San Sebastián. Aunque 2024 mostró una ligera corrección, el precio medio ha aumentado más de 2.300 €/m² desde 2015, lo que representa un crecimiento de más del +52 % en menos de una década.
- Un Mercado de Alta Demanda: Este barrio se caracteriza por una demanda sostenida, lo que amortigua las grandes fluctuaciones. Es un mercado ideal para inversores y compradores que buscan estabilidad y un valor intrínseco elevado.
Easo
Evolución del precio de la vivienda en Easo (€/m²)
¿Tienes una vivienda en Easo y estás valorando venderla? Conocer la evolución del precio medio por metro cuadrado en la zona puede ayudarte a tomar mejores decisiones antes de solicitar una tasación online gratuita o definir tu estrategia de venta.
Precio medio por m² en Easo (últimos datos disponibles)
Tendencia general:
En el último año, el mercado inmobiliario en Easo ha mostrado una ligera corrección tras un período de crecimiento significativo. En diciembre de 2024, el precio medio por metro cuadrado se situó en 5.890 €, lo que representa una bajada interanual del -3,5 %. Este ajuste se produce después de un 2023 notable, donde los precios habían repuntado fuertemente. A pesar de esta moderación, Easo mantiene su posición como uno de los barrios más consolidados y valorados de la ciudad.
¿Sabías que…? Datos curiosos sobre Easo
- Ubicación Céntrica y Estratégica: Easo es un barrio privilegiado por su excelente ubicación, a un paso del Centro y la Parte Vieja, y con acceso directo a la estación de tren (Estación del Norte) y la de autobuses. Esto lo convierte en un punto neurálgico de la ciudad.
- Vida Urbana y Servicios Completos: Ofrece una combinación ideal de vida urbana, con una amplia oferta de comercios, servicios, colegios y zonas de ocio. Es un barrio muy dinámico y cómodo para el día a día.
- Viviendas de Calidad: Predominan las viviendas en edificios consolidados, a menudo con la posibilidad de vistas interesantes o en fincas con encanto. La demanda suele ser constante debido a su centralidad y la calidad de vida que ofrece.
Preguntas frecuentes sobre el valor de tu casa en Easo
¿Influye la cercanía a la estación o al Parque de Araba? Sí, y de forma importante. La proximidad a la Estación del Norte y a la nueva estación de autobuses, que garantizan excelentes conexiones, así como la cercanía a zonas verdes como el Parque de Araba, son factores que revalorizan significativamente las propiedades en Easo.
¿Y si el piso es interior o exterior? En Easo, como en muchos barrios céntricos, la orientación exterior y las vistas claras (incluso a la calle) tienen un impacto positivo en el valor. Un piso interior puede ver su valor reducido en un 8 % a 15 %, aunque la luz natural y el buen estado pueden mitigar esta diferencia.
¿Cuándo es mejor vender? Los meses de primavera y el inicio del verano (marzo a julio) suelen ser los más activos en el mercado de Easo, atrayendo a compradores que buscan establecerse o invertir en una zona bien comunicada y con todos los servicios.
¿Vale la pena hacer reformas antes de vender? Sí, muy a menudo. Muchas viviendas en Easo tienen una antigüedad considerable. Una reforma integral que modernice baños, cocinas, instalaciones y mejore la eficiencia energética puede revalorizar el piso entre un 10 % y un 20 %, ya que los compradores valoran mucho entrar a vivir sin necesidad de obras.
Precio medio anual en Easo (€/m²)
| Año | Precio medio €/m² | | :– | :—————- | | 2015 | 4.050 € | | 2016 | 4.180 € | | 2017 | 4.350 € | | 2018 | 4.600 € | | 2019 | 4.900 € | | 2020 | 5.250 € | | 2021 | 5.500 € | | 2022 | 5.800 € | | 2023 | 6.105 € | | 2024 | 5.890 € (estimado) |
¿Qué nos dice esta evolución?
- Crecimiento Sostenido y Resiliencia: Easo ha experimentado una revalorización constante y significativa desde 2015, consolidándose como uno de los barrios con mayor estabilidad de precios en San Sebastián. A pesar de la ligera corrección en 2024, el precio medio por metro cuadrado ha aumentado casi 1.840 € desde 2015, lo que representa un crecimiento de más del +45 % en menos de una década.
- Demanda Robusta: La centralidad y la calidad de vida que ofrece Easo aseguran una demanda continua, lo que lo convierte en un mercado atractivo tanto para compradores de vivienda habitual como para inversores.
Berio
Evolución del precio de la vivienda en Berio (€/m²)
¿Estás pensando en vender tu casa en Berio o quieres conocer su valor actual? Este resumen te ofrece una estimación del precio medio por metro cuadrado en este exclusivo barrio de Donostia, junto a una visión de su evolución reciente. Una herramienta útil antes de valorar, comprar o poner en venta tu vivienda.
Precio medio por m² en Berio (últimos 12 meses)
Mes |
Precio €/m² |
Variación mensual |
Variación anual |
Abril 2025 |
5.970 € |
+0,2 % |
+4,4 % |
Marzo 2025 |
5.958 € |
+1,0 % |
+5,2 % |
Febrero 2025 |
5.900 € |
+1,3 % |
+5,9 % |
Enero 2025 |
5.823 € |
+1,5 % |
+4,8 % |
Diciembre 2024 |
5.737 € |
+0,9 % |
+4,3 % |
Noviembre 2024 |
5.686 € |
+0,6 % |
+4,0 % |
Octubre 2024 |
5.652 € |
+0,5 % |
+4,7 % |
Septiembre 2024 |
5.625 € |
+0,3 % |
+4,2 % |
Agosto 2024 |
5.608 € |
-0,1 % |
+4,1 % |
Julio 2024 |
5.614 € |
+0,7 % |
+4,9 % |
Junio 2024 |
5.575 € |
-0,4 % |
+5,1 % |
Mayo 2024 |
5.597 € |
+1,2 % |
+6,0 % |
Tendencia general
Berio consolida su posición como una de las zonas residenciales más tranquilas y exclusivas de Donostia. Con una demanda estable y limitada oferta de vivienda nueva, los precios han mostrado una evolución positiva y sostenida. Las propiedades bien conservadas, con terrazas, vistas despejadas o garaje, se revalorizan con rapidez.
¿Sabías que…? Curiosidades sobre el mercado en Berio
- Berio es una de las zonas con menor densidad de población en la ciudad, ideal para quienes buscan tranquilidad y espacios abiertos.
- La cercanía al campus universitario y a centros tecnológicos también atrae a compradores con perfil inversor o familiar.
- La mayoría de viviendas en Berio son construcciones modernas con buenos estándares energéticos, lo que influye positivamente en su valor de mercado.
¿Es buen momento para vender en Berio?
Sí. Aunque el barrio no experimenta subidas tan agresivas como otras zonas centrales, mantiene una tendencia sólida al alza, especialmente para viviendas bien orientadas, con jardín, ascensor o parking.
¿Cuánto ha subido el precio desde 2020?
Alrededor de 1.000 €/m², lo que representa una revalorización aproximada del 20 % en cinco años. Este crecimiento constante refleja la solidez del barrio y la preferencia por zonas más amplias y tranquilas desde la pandemia.
¿Qué buscan más los compradores en Berio?
Viviendas familiares, con zonas exteriores, buenas calidades constructivas, eficiencia energética y aparcamiento privado. También se valora la proximidad a colegios, polideportivos y zonas verdes.
¿Y si tu vivienda necesita reforma?
El mercado en Berio valora mucho el estado y la estética del inmueble. Reformas parciales como baños, cocina o carpintería pueden elevar entre un 10 y un 15 % su valor, siempre que se acompañen de una buena presentación y distribución.
Precio medio anual de la vivienda en Berio (€/m²)
Año |
Precio medio €/m² |
2015 |
4.312 € |
2016 |
4.410 € |
2017 |
4.538 € |
2018 |
4.689 € |
2019 |
4.871 € |
2020 |
5.031 € |
2021 |
5.135 € |
2022 |
5.319 € |
2023 |
5.547 € |
2024 |
5.737 € (hasta dic.) |
2025 |
5.970 € (abril) |
Comentarios destacados
- Desde 2015, el precio por metro cuadrado en Berio ha subido más de 1.600 €, lo que representa una revalorización superior al 35 %.
- La evolución ha sido constante, sin grandes caídas, incluso en momentos de ajuste general del mercado.
- Berio destaca por su estabilidad, entorno natural, arquitectura reciente y potencial de valorización en el largo plazo.
Añorga
Evolución del precio de la vivienda en Añorga (€/m²)
¿Estás pensando en vender tu vivienda en Añorga o simplemente quieres saber cuánto vale hoy? Este resumen te ofrece una estimación del precio medio del metro cuadrado en el barrio durante el último año, basada en su perfil residencial, cercanía a zonas industriales y naturales, y su evolución en el mercado inmobiliario de Donostia. Una guía práctica antes de tomar decisiones de compra, venta o tasación.
Precio medio por m² en Añorga (últimos 12 meses)
Mes |
Precio €/m² |
Variación mensual |
Variación anual |
Abril 2025 |
4.487 € |
-0,2 % |
+4,4 % |
Marzo 2025 |
4.496 € |
+1,1 % |
+4,9 % |
Febrero 2025 |
4.447 € |
+0,3 % |
+6,2 % |
Enero 2025 |
4.433 € |
+1,5 % |
+6,0 % |
Diciembre 2024 |
4.367 € |
-0,6 % |
+3,8 % |
Noviembre 2024 |
4.393 € |
+0,3 % |
+4,1 % |
Octubre 2024 |
4.380 € |
-0,4 % |
+3,7 % |
Septiembre 2024 |
4.398 € |
+0,7 % |
+3,4 % |
Agosto 2024 |
4.367 € |
-0,3 % |
+3,2 % |
Julio 2024 |
4.380 € |
+0,4 % |
+3,9 % |
Junio 2024 |
4.362 € |
-1,2 % |
+5,5 % |
Mayo 2024 |
4.415 € |
+1,9 % |
+5,7 % |
Tendencia general
Añorga mantiene un ritmo estable de crecimiento inmobiliario, impulsado por su carácter residencial tranquilo y su buena conexión con el centro de Donostia y los polígonos del entorno. Aunque su crecimiento no es tan acelerado como en otras zonas céntricas, sigue siendo una alternativa sólida para quienes buscan espacio, entorno natural y precios más accesibles.
¿Sabías que…? Curiosidades sobre el mercado en Añorga
- La demanda de casas unifamiliares y viviendas con jardín ha crecido especialmente desde la pandemia.
- Añorga es uno de los barrios con mayor presencia de vivienda bifamiliar y adosados, muy valorados por familias locales.
- La cercanía a zonas verdes y a rutas naturales como el Parque de Ametzagaina atrae a compradores que priorizan calidad de vida.
¿Es buen momento para vender mi vivienda en Añorga?
Sí, especialmente si tu casa tiene características como jardín, garaje o está reformada. El mercado sigue con una demanda sostenida en zonas tranquilas con buena comunicación. Los precios actuales son notablemente más altos que hace cinco años, lo que se traduce en una buena oportunidad para obtener rentabilidad.
¿Cuánto ha subido el precio desde 2020?
Cerca de 900 €/m², lo que supone una revalorización de más del 25 %. Este crecimiento, aunque más moderado que en zonas como Centro o Gros, refleja el valor añadido de vivir en un entorno verde y familiar.
¿Qué buscan más los compradores en Añorga?
Viviendas espaciosas, con terraza, jardín o balcón, y posibilidad de aparcamiento. Las casas en buen estado o reformadas tienen más salida, y los pisos con ascensor ganan valor añadido.
¿Y si mi vivienda necesita reforma?
No es un obstáculo. En Añorga, muchas operaciones se cierran con margen para reformas. Una rehabilitación media puede añadir entre 10 % y 15 % de valor en este tipo de viviendas, especialmente si se mejora aislamiento, calefacción o ventanas.
Precio medio anual de la vivienda en Añorga (€/m²)
Año |
Precio medio €/m² |
2015 |
3.218 € |
2016 |
3.295 € |
2017 |
3.379 € |
2018 |
3.521 € |
2019 |
3.755 € |
2020 |
3.862 € |
2021 |
3.990 € |
2022 |
4.085 € |
2023 |
4.299 € |
2024 |
4.433 € (hasta dic.) |
2025 |
4.487 € (abril) |
Comentarios destacados
- Desde 2015, el valor por metro cuadrado ha crecido casi 1.300 €, con una revalorización total cercana al 40 %.
- Añorga ha evolucionado de ser un barrio periférico a consolidarse como una zona residencial muy demandada.
- La combinación entre tranquilidad, espacio y accesibilidad ha sido clave en el aumento de la demanda.
Ategorrieta
Evolución del precio de la vivienda en Ategorrieta (€/m²)
¿Estás pensando en vender tu vivienda en Ategorrieta o simplemente quieres saber cuánto vale hoy? Este resumen te ofrece una estimación realista del precio medio del metro cuadrado en esta zona residencial de Donostia, junto a una visión histórica del mercado desde 2015. Un recurso útil antes de tomar decisiones sobre compra, venta o tasación.
Precio medio por m² en Ategorrieta (últimos 12 meses)
Mes |
Precio €/m² |
Variación mensual |
Variación anual |
Abril 2025 |
5.212 € |
-0,4 % |
+3,2 % |
Marzo 2025 |
5.234 € |
+1,6 % |
+5,1 % |
Febrero 2025 |
5.152 € |
+1,2 % |
+6,4 % |
Enero 2025 |
5.091 € |
+1,9 % |
+5,9 % |
Diciembre 2024 |
4.996 € |
-1,3 % |
+3,7 % |
Noviembre 2024 |
5.062 € |
+0,4 % |
+4,1 % |
Octubre 2024 |
5.042 € |
-0,2 % |
+4,3 % |
Septiembre 2024 |
5.052 € |
+0,9 % |
+4,2 % |
Agosto 2024 |
5.007 € |
-0,5 % |
+3,4 % |
Julio 2024 |
5.032 € |
-0,3 % |
+3,9 % |
Junio 2024 |
5.047 € |
-1,8 % |
+5,4 % |
Mayo 2024 |
5.141 € |
+2,3 % |
+6,1 % |
Tendencia general
Ategorrieta es una de las zonas residenciales más tranquilas de Donostia, con una identidad propia entre el dinamismo de Gros y la cercanía de Ulía. Aunque su evolución es más moderada que en barrios céntricos, ha mostrado un crecimiento estable y sostenido, especialmente en viviendas bien ubicadas o rehabilitadas. La demanda ha crecido de forma discreta pero constante.
¿Sabías que…? Curiosidades sobre el mercado en Ategorrieta
- Muchas viviendas en Ategorrieta disfrutan de vistas abiertas y entornos verdes, lo que ha ganado valor desde la pandemia.
- La zona está especialmente cotizada por familias que buscan paz y buena conexión con el centro de Donostia.
- Aunque la oferta es más limitada que en otros barrios, esto mantiene la presión al alza en los precios por m².
¿Es buen momento para vender mi vivienda en Ategorrieta?
Sí, especialmente si tu propiedad se encuentra reformada o en una ubicación despejada. Las viviendas con terraza, vistas o jardín comunitario están alcanzando precios muy atractivos. El mercado está más activo que hace unos años, y los precios actuales son competitivos para vender con margen.
¿Cuánto ha subido el precio desde 2020?
Aproximadamente 900 €/m², lo que supone una revalorización de más del 20 % en apenas cinco años. Ategorrieta se ha consolidado como una opción con equilibrio entre tranquilidad, buena calidad de vida y accesibilidad.
¿Qué buscan más los compradores en Ategorrieta?
Viviendas con buena orientación, terrazas, ascensor y, si es posible, con plaza de garaje. La cercanía a zonas verdes y al paseo de Ategorrieta-Gros suma puntos para quienes priorizan la calma sin renunciar a los servicios.
¿Y si mi vivienda necesita reforma?
En este barrio no es un obstáculo determinante. Muchas operaciones implican reformas, y una renovación bien ejecutada puede añadir entre un 10 % y un 18 % al precio final. Cocinas abiertas, mejoras energéticas y carpintería de calidad tienen especial impacto.
Precio medio anual de la vivienda en Ategorrieta (€/m²)
Año |
Precio medio €/m² |
2015 |
3.687 € |
2016 |
3.751 € |
2017 |
3.862 € |
2018 |
4.011 € |
2019 |
4.179 € |
2020 |
4.312 € |
2021 |
4.391 € |
2022 |
4.496 € |
2023 |
4.823 € |
2024 |
5.091 € (hasta dic.) |
2025 |
5.212 € (abril) |
Comentarios destacados
- El crecimiento acumulado desde 2015 supera los 1.500 €/m², con una revalorización cercana al 40 %.
- La zona ha ganado atractivo por su mezcla de tranquilidad, vistas despejadas y buena accesibilidad.
- Ategorrieta es ideal para quienes valoran un entorno residencial con personalidad, lejos del ruido pero bien conectado con la ciudad.
Ulia
Evolución del precio de la vivienda en Ulia (€/m²)
¿Estás pensando en vender tu vivienda en Ulia o simplemente quieres saber cuánto vale hoy? Este resumen te ofrece una estimación actualizada del precio medio del metro cuadrado en uno de los barrios con más encanto natural de Donostia. Ideal para tomar decisiones informadas sobre compra, venta o tasación.
Precio medio por m² en Ulia (últimos 12 meses)
Mes |
Precio €/m² |
Variación mensual |
Variación anual |
Abril 2025 |
5.356 € |
-0,2 % |
+3,8 % |
Marzo 2025 |
5.367 € |
+1,8 % |
+5,5 % |
Febrero 2025 |
5.271 € |
+0,9 % |
+6,6 % |
Enero 2025 |
5.224 € |
+1,7 % |
+6,3 % |
Diciembre 2024 |
5.136 € |
-1,1 % |
+4,1 % |
Noviembre 2024 |
5.193 € |
+0,2 % |
+4,4 % |
Octubre 2024 |
5.182 € |
-0,3 % |
+4,2 % |
Septiembre 2024 |
5.198 € |
+0,5 % |
+4,0 % |
Agosto 2024 |
5.172 € |
-0,6 % |
+3,7 % |
Julio 2024 |
5.203 € |
+0,3 % |
+4,1 % |
Junio 2024 |
5.187 € |
-2,1 % |
+5,7 % |
Mayo 2024 |
5.295 € |
+2,5 % |
+6,3 % |
Tendencia general
Ulia sigue posicionándose como uno de los barrios con mayor calidad de vida de Donostia, gracias a su privilegiado entorno natural, vistas al mar y baja densidad de edificación. Aunque el ritmo de compraventa es más pausado que en zonas céntricas, los precios han mantenido una línea ascendente firme, impulsada por una demanda estable y oferta limitada.
¿Sabías que…? Curiosidades sobre el mercado en Ulia
- Muchas viviendas en Ulia cuentan con terrazas, jardines y vistas al Cantábrico, atributos especialmente codiciados tras la pandemia.
- La proximidad al Monte Ulia, el acceso a senderos y su tranquilidad lo convierten en un barrio único en Donostia.
- Aunque la movilidad en coche es esencial, el valor percibido por quienes priorizan la naturaleza supera esa limitación.
¿Es buen momento para vender mi vivienda en Ulia?
Sí, sobre todo si se trata de una casa independiente, un dúplex con vistas, o un piso reformado con terraza. Las viviendas bien situadas en este entorno pueden alcanzar precios muy competitivos y atraer perfiles de compradores exigentes, incluso de fuera de Gipuzkoa.
¿Cuánto ha subido el precio desde 2020?
Aproximadamente 1.000 €/m², con una revalorización superior al 23 % en solo cinco años. Esta tendencia refleja la consolidación de Ulia como un barrio de alto valor residencial dentro de la ciudad.
¿Qué buscan más los compradores en Ulia?
Viviendas con espacios exteriores, tranquilidad, orientación sur o vistas al mar. Las propiedades reformadas, en entornos verdes o con diseño moderno, son especialmente demandadas. También se valora mucho la posibilidad de garaje o trastero.
¿Y si mi vivienda necesita reforma?
No es un gran problema si el precio está bien ajustado. En Ulia, las reformas se perciben como una inversión de valor. Mejoras estéticas, eficiencia energética y terrazas renovadas pueden aumentar el precio final entre un 10 % y un 20 %, según el tipo de vivienda.
Precio medio anual de la vivienda en Ulia (€/m²)
Año |
Precio medio €/m² |
2015 |
3.794 € |
2016 |
3.851 € |
2017 |
3.982 € |
2018 |
4.147 € |
2019 |
4.355 € |
2020 |
4.508 € |
2021 |
4.612 € |
2022 |
4.719 € |
2023 |
5.012 € |
2024 |
5.224 € (hasta dic.) |
2025 |
5.356 € (abril) |
Comentarios destacados
- Desde 2015, el precio medio ha aumentado más de 1.500 €/m², con una revalorización cercana al 40 %.
- Ulia ha pasado de ser un barrio alternativo a consolidarse como uno de los más exclusivos por su entorno natural.
- Su equilibrio entre naturaleza y ciudad lo convierte en una excelente opción para compradores que valoran calidad de vida y privacidad.
Igara
Evolución del precio de la vivienda en Igara (€/m²)
¿Te estás planteando vender tu vivienda en Igara o simplemente quieres saber cuánto vale hoy? Este resumen te da una estimación actualizada del precio medio por metro cuadrado en uno de los barrios más modernos y en expansión de Donostia. Ideal para tomar decisiones de compra, venta o tasación con información clara y contextualizada.
Precio medio por m² en Igara (últimos 12 meses)
Mes |
Precio €/m² |
Variación mensual |
Variación anual |
Abril 2025 |
4.938 € |
-0,3 % |
+4,7 % |
Marzo 2025 |
4.953 € |
+2,2 % |
+6,1 % |
Febrero 2025 |
4.847 € |
+1,1 % |
+6,8 % |
Enero 2025 |
4.794 € |
+1,6 % |
+6,3 % |
Diciembre 2024 |
4.719 € |
-0,7 % |
+4,4 % |
Noviembre 2024 |
4.753 € |
+0,5 % |
+4,6 % |
Octubre 2024 |
4.730 € |
-0,2 % |
+4,2 % |
Septiembre 2024 |
4.740 € |
+0,6 % |
+4,0 % |
Agosto 2024 |
4.712 € |
-0,4 % |
+3,6 % |
Julio 2024 |
4.731 € |
+0,8 % |
+4,2 % |
Junio 2024 |
4.694 € |
-1,6 % |
+5,3 % |
Mayo 2024 |
4.770 € |
+2,0 % |
+5,9 % |
Tendencia general
Igara continúa su consolidación como uno de los barrios más recientes y funcionales de Donostia. Con viviendas modernas, amplias y bien conectadas, la zona ha despertado un interés creciente en familias jóvenes y profesionales que buscan tranquilidad sin alejarse del centro. Los precios han mantenido una evolución positiva, con subidas moderadas y estables.
¿Sabías que…? Curiosidades sobre el mercado en Igara
- La mayoría de las viviendas en Igara son de construcción reciente, lo que implica mejores aislamientos, eficiencia energética y comodidades modernas.
- La proximidad a centros educativos, polideportivos y la naturaleza lo convierten en un barrio muy valorado por familias.
- El desarrollo urbanístico en la última década ha sido clave para aumentar el atractivo y la rentabilidad del barrio.
¿Es buen momento para vender mi vivienda en Igara?
Sí, especialmente si tu vivienda está bien cuidada o cuenta con extras como garaje, terraza o trastero. Los precios han alcanzado máximos históricos en la zona, con buena demanda y oferta limitada. Ideal si buscas vender con rapidez y a buen precio.
¿Cuánto ha subido el precio desde 2020?
Unos 900 €/m², lo que representa una revalorización de más del 22 %. Igara ha pasado de ser una zona emergente a consolidarse como un barrio moderno con servicios y proyección de futuro.
¿Qué buscan más los compradores en Igara?
Pisos amplios, con terraza, garaje y zonas comunes. Las viviendas en urbanizaciones con piscina o jardín comunitario son especialmente atractivas. También se valora mucho la orientación y la eficiencia energética.
¿Y si mi vivienda necesita reforma?
Es poco habitual en Igara, pero si fuera el caso, el impacto de una reforma bien hecha puede ser muy rentable. Mejoras en cocina, baños o carpintería interior pueden aumentar el valor hasta un 15 % adicional.
Precio medio anual de la vivienda en Igara (€/m²)
Año |
Precio medio €/m² |
2015 |
3.428 € |
2016 |
3.501 € |
2017 |
3.642 € |
2018 |
3.788 € |
2019 |
4.023 € |
2020 |
4.042 € |
2021 |
4.171 € |
2022 |
4.392 € |
2023 |
4.637 € |
2024 |
4.794 € (hasta dic.) |
2025 |
4.938 € (abril) |
Comentarios destacados
- Desde 2015, el precio por metro cuadrado ha aumentado más de 1.500 €, con una revalorización cercana al 45 %.
- El barrio se ha beneficiado de su perfil moderno y bien planificado, atrayendo a nuevos residentes cada año.
- Igara se posiciona como una excelente alternativa para quienes buscan una vivienda actual, con calidad de vida y sin renunciar a la cercanía al centro.
Igeldo
Evolución del precio de la vivienda en Igeldo (€/m²)
¿Estás valorando vender tu casa en Igeldo o simplemente quieres saber cuánto podría valer hoy? Este resumen te ofrece una estimación realista del precio medio del metro cuadrado en uno de los barrios más especiales y paisajísticos de Donostia. Ideal para orientarte antes de tomar decisiones de compra, venta o tasación.
Precio medio por m² en Igeldo (últimos 12 meses)
Mes |
Precio €/m² |
Variación mensual |
Variación anual |
Abril 2025 |
4.802 € |
-0,5 % |
+3,9 % |
Marzo 2025 |
4.826 € |
+1,4 % |
+5,6 % |
Febrero 2025 |
4.759 € |
+0,8 % |
+6,2 % |
Enero 2025 |
4.721 € |
+1,9 % |
+6,0 % |
Diciembre 2024 |
4.633 € |
-1,0 % |
+3,5 % |
Noviembre 2024 |
4.680 € |
+0,3 % |
+3,9 % |
Octubre 2024 |
4.667 € |
-0,4 % |
+4,0 % |
Septiembre 2024 |
4.685 € |
+0,7 % |
+3,6 % |
Agosto 2024 |
4.652 € |
-0,3 % |
+3,2 % |
Julio 2024 |
4.667 € |
+0,5 % |
+3,6 % |
Junio 2024 |
4.644 € |
-1,8 % |
+5,1 % |
Mayo 2024 |
4.728 € |
+2,4 % |
+5,9 % |
Tendencia general
Igeldo es una zona residencial exclusiva, con pocas viviendas en venta y gran valor paisajístico. Su mercado es más pausado, pero con precios firmes gracias a la demanda constante de compradores que buscan privacidad, naturaleza y vistas privilegiadas. Aunque el número de operaciones es bajo, los precios por m² han subido de forma sostenida.
¿Sabías que…? Curiosidades sobre el mercado en Igeldo
- Muchas propiedades en Igeldo son casas unifamiliares, caseríos reformados o chalets con terreno, algo poco habitual en otros barrios de Donostia.
- Las vistas al mar o a la montaña añaden una prima de valor muy importante por metro cuadrado.
- Es uno de los pocos barrios donde el valor emocional y paisajístico puede superar al precio medio técnico.
¿Es buen momento para vender mi vivienda en Igeldo?
Sí, si dispones de una propiedad con buena orientación, vistas o jardín. La oferta en la zona es limitada y la demanda selecta, lo que favorece precios sólidos y operaciones seguras. Ideal si buscas compradores dispuestos a pagar por exclusividad y entorno.
¿Cuánto ha subido el precio desde 2020?
Cerca de 900 €/m², lo que representa una revalorización superior al 20 %. Aunque el crecimiento es más discreto que en zonas urbanas, refleja el atractivo constante de este enclave residencial único.
¿Qué buscan más los compradores en Igeldo?
Casas con terreno, vistas despejadas, privacidad y estilo tradicional reformado. También se valoran mucho las viviendas con licencia turística o con espacio para proyectos familiares y de segunda residencia.
¿Y si mi vivienda necesita reforma?
En Igeldo puede ser una oportunidad. Muchas propiedades se compran con intención de rehabilitar. Una buena reforma puede aumentar el valor final hasta un 20 % adicional, especialmente si mejora vistas, eficiencia o accesos exteriores.
Precio medio anual de la vivienda en Igeldo (€/m²)
Año |
Precio medio €/m² |
2015 |
3.529 € |
2016 |
3.581 € |
2017 |
3.694 € |
2018 |
3.828 € |
2019 |
4.041 € |
2020 |
4.091 € |
2021 |
4.213 € |
2022 |
4.397 € |
2023 |
4.592 € |
2024 |
4.721 € (hasta dic.) |
2025 |
4.802 € (abril) |
Comentarios destacados
- Desde 2015, el valor por m² ha subido más de 1.250 €, con una revalorización del 35 %.
- Igeldo mantiene una demanda estable, con operaciones más exclusivas y centradas en viviendas singulares.
- Su oferta limitada y encanto natural lo convierten en uno de los barrios más especiales para invertir o vivir.
Altza / Alza
Evolución del precio de la vivienda en Altza / Alza (€/m²)
¿Estás pensando en vender tu vivienda en Altza o Alza? ¿O simplemente quieres conocer su valor actual en el mercado? Esta estimación te ofrece una visión detallada de la evolución del precio medio por metro cuadrado en una de las zonas más pobladas y con más diversidad de Donostia. Útil para orientar decisiones de venta, compra o tasación con criterio.
Precio medio por m² en Altza (últimos 12 meses)
Mes |
Precio €/m² |
Variación mensual |
Variación anual |
Abril 2025 |
3.983 € |
-0,3 % |
+3,3 % |
Marzo 2025 |
3.996 € |
+1,5 % |
+4,9 % |
Febrero 2025 |
3.938 € |
+0,6 % |
+5,5 % |
Enero 2025 |
3.915 € |
+1,3 % |
+5,1 % |
Diciembre 2024 |
3.865 € |
-0,8 % |
+3,6 % |
Noviembre 2024 |
3.897 € |
+0,2 % |
+3,9 % |
Octubre 2024 |
3.890 € |
-0,4 % |
+3,6 % |
Septiembre 2024 |
3.905 € |
+0,8 % |
+3,2 % |
Agosto 2024 |
3.874 € |
-0,5 % |
+3,0 % |
Julio 2024 |
3.894 € |
+0,7 % |
+3,6 % |
Junio 2024 |
3.867 € |
-1,9 % |
+4,5 % |
Mayo 2024 |
3.941 € |
+2,1 % |
+5,2 % |
Tendencia general
Altza mantiene un mercado inmobiliario dinámico y accesible dentro del conjunto de barrios de Donostia. Aunque el precio por metro cuadrado es inferior al de zonas más céntricas, ha mostrado una evolución positiva y constante. Las mejoras urbanas y la llegada del Topo (Euskal Trenbide Sarea) han mejorado su conectividad y atractivo.
¿Sabías que…? Curiosidades sobre el mercado en Altza
- Es uno de los barrios con mayor población de la ciudad y una oferta amplia y variada de viviendas.
- Su parque de viviendas es más antiguo que en otras zonas, lo que ofrece oportunidades tanto de reforma como de inversión.
- La reciente renovación de espacios públicos y el transporte han influido positivamente en su revalorización.
¿Es buen momento para vender mi vivienda en Altza?
Sí, especialmente si tu piso está reformado o bien conservado. La oferta en Altza es activa y hay buena demanda, sobre todo en el segmento de primera vivienda. Un precio competitivo y un piso bien presentado pueden atraer compradores rápidamente.
¿Cuánto ha subido el precio desde 2020?
Aproximadamente 700 €/m², lo que supone una revalorización de más del 20 %. El barrio sigue avanzando de forma sólida y estable, y aunque no es de los más caros, es una de las zonas con mejor proyección.
¿Qué buscan más los compradores en Altza?
Pisos amplios, con ascensor y buena distribución. Las plantas altas, con vistas despejadas o terrazas, tienen más demanda. También se valora el acceso a servicios, colegios, comercios y transporte público.
¿Y si mi piso necesita reforma?
Es muy habitual en Altza. Si tu vivienda necesita mejoras, una reforma bien pensada (cocina, baño, suelos y ventanas) puede aumentar el precio final hasta un 15 %. Aun sin reformar, muchas operaciones se cierran si el precio está ajustado.
Precio medio anual de la vivienda en Altza (€/m²)
Año |
Precio medio €/m² |
2015 |
2.982 € |
2016 |
3.021 € |
2017 |
3.107 € |
2018 |
3.232 € |
2019 |
3.381 € |
2020 |
3.284 € |
2021 |
3.412 € |
2022 |
3.565 € |
2023 |
3.759 € |
2024 |
3.915 € (hasta dic.) |
2025 |
3.983 € (abril) |
Comentarios destacados
- Desde 2015, el precio por metro cuadrado ha aumentado en más de 1.000 €, con una revalorización cercana al 35 %.
- Altza ofrece una relación calidad-precio muy atractiva para quienes priorizan espacio y funcionalidad.
- La mejora de infraestructuras y la conexión directa con otras zonas de Donostia están reforzando su posicionamiento como barrio ideal para vivir o invertir.
intxaurrondo / Inchaurrondo
Evolución del precio de la vivienda en Intxaurrondo (€/m²)
¿Quieres saber cuánto vale tu vivienda en Intxaurrondo o estás pensando en vender próximamente? Este resumen te ofrece una estimación actualizada del precio medio por metro cuadrado en este barrio en expansión de Donostia, con un análisis mensual y una mirada más amplia desde 2015. Ideal para tomar decisiones de compra, venta o inversión.
Precio medio por m² en Intxaurrondo (últimos 12 meses)
Mes |
Precio €/m² |
Variación mensual |
Variación anual |
Abril 2025 |
4.652 € |
-0,2 % |
+4,6 % |
Marzo 2025 |
4.663 € |
+1,9 % |
+6,5 % |
Febrero 2025 |
4.577 € |
+1,2 % |
+6,9 % |
Enero 2025 |
4.522 € |
+1,8 % |
+6,4 % |
Diciembre 2024 |
4.443 € |
-1,1 % |
+4,2 % |
Noviembre 2024 |
4.493 € |
+0,4 % |
+4,8 % |
Octubre 2024 |
4.475 € |
-0,3 % |
+4,3 % |
Septiembre 2024 |
4.488 € |
+0,7 % |
+4,0 % |
Agosto 2024 |
4.457 € |
-0,4 % |
+3,7 % |
Julio 2024 |
4.475 € |
+0,6 % |
+4,2 % |
Junio 2024 |
4.448 € |
-2,0 % |
+5,6 % |
Mayo 2024 |
4.537 € |
+2,2 % |
+6,1 % |
Tendencia general
Intxaurrondo es uno de los barrios más grandes y diversos de Donostia, con una combinación de zonas tranquilas, áreas verdes y una creciente mejora en infraestructuras. El mercado inmobiliario aquí ha crecido con paso firme y sostenido, con una demanda activa por su buena relación calidad-precio, tanto para vivienda habitual como inversión.
¿Sabías que…? Curiosidades sobre el mercado en Intxaurrondo
- El barrio está dividido en dos zonas bien diferenciadas: Intxaurrondo Viejo (más tradicional) e Intxaurrondo Nuevo (más moderno y urbanizado).
- Tiene algunas de las mejores conexiones en transporte público de la ciudad, incluyendo la línea del Topo y varias líneas de Dbus.
- La cercanía al monte Ulía y sus vistas lo convierten en una zona atractiva para quienes buscan tranquilidad sin alejarse de la ciudad.
¿Es buen momento para vender mi vivienda en Intxaurrondo?
Sí, especialmente si está bien conservada o reformada. El barrio ha ganado notoriedad y los precios han subido progresivamente. Es ideal si buscas vender sin renunciar a un precio competitivo, en un mercado que valora tanto las zonas tranquilas como la proximidad a servicios.
¿Cuánto ha subido el precio desde 2020?
Unos 850 €/m², lo que representa una revalorización cercana al 23 % en cinco años. El barrio se mantiene como una de las zonas de crecimiento estable dentro de Donostia.
¿Qué buscan más los compradores en Intxaurrondo?
Viviendas luminosas, bien distribuidas, en edificios con ascensor y con buena conexión a transporte público. Las viviendas con vistas despejadas o terrazas tienen especial demanda, así como los pisos en edificios recientes de Intxaurrondo Nuevo.
¿Y si mi piso necesita reforma?
No es un inconveniente. Muchos compradores buscan oportunidades para reformar y personalizar. Una renovación bien ejecutada puede aportar entre un 10 % y un 18 % de valor adicional en este barrio, especialmente si se modernizan cocina, baño y ventanas.
Precio medio anual de la vivienda en Intxaurrondo (€/m²)
Año |
Precio medio €/m² |
2015 |
3.217 € |
2016 |
3.294 € |
2017 |
3.387 € |
2018 |
3.528 € |
2019 |
3.742 € |
2020 |
3.801 € |
2021 |
3.913 € |
2022 |
4.065 € |
2023 |
4.335 € |
2024 |
4.522 € (hasta dic.) |
2025 |
4.652 € (abril) |
Comentarios destacados
- Desde 2015, el valor medio ha subido más de 1.400 €/m², con una revalorización acumulada superior al 43 %.
- Intxaurrondo combina calidad de vida, servicios y precios más accesibles que en zonas como Amara o Centro.
- Se está convirtiendo en una opción cada vez más elegida por familias jóvenes, profesionales y pequeños inversores.
Alde Zaharra / Parte Vieja
Evolución del precio de la vivienda en Parte Vieja (€/m²)
¿Te estás planteando vender o comprar una vivienda en la Parte Vieja de Donostia? Este resumen te proporciona una estimación actualizada del precio medio por metro cuadrado en uno de los barrios con más historia, identidad y atractivo turístico de la ciudad. Una guía útil antes de decidir.
Precio medio por m² en Parte Vieja (últimos 12 meses)
Mes |
Precio €/m² |
Variación mensual |
Variación anual |
Abril 2025 |
6.812 € |
-0,6 % |
+2,7 % |
Marzo 2025 |
6.854 € |
+1,9 % |
+5,0 % |
Febrero 2025 |
6.727 € |
+1,3 % |
+6,4 % |
Enero 2025 |
6.641 € |
+1,7 % |
+6,1 % |
Diciembre 2024 |
6.530 € |
-1,4 % |
+3,3 % |
Noviembre 2024 |
6.623 € |
+0,3 % |
+3,6 % |
Octubre 2024 |
6.603 € |
-0,5 % |
+3,2 % |
Septiembre 2024 |
6.636 € |
+0,9 % |
+3,0 % |
Agosto 2024 |
6.577 € |
-0,8 % |
+2,7 % |
Julio 2024 |
6.631 € |
+0,5 % |
+3,3 % |
Junio 2024 |
6.598 € |
-2,2 % |
+5,1 % |
Mayo 2024 |
6.744 € |
+2,6 % |
+5,9 % |
Tendencia general
La Parte Vieja mantiene su posición como una de las zonas más deseadas —y caras— de Donostia, tanto por residentes locales como por compradores nacionales e internacionales. Aunque sufre ajustes periódicos, especialmente tras picos de demanda turística, el valor medio por metro cuadrado sigue por encima de la media de la ciudad. La escasa oferta y la alta demanda sostienen el precio.
¿Sabías que…? Curiosidades sobre el mercado en Parte Vieja
- Es el barrio más antiguo de Donostia y uno de los más turísticos, lo que condiciona tanto el precio como la rotación de inmuebles.
- Las viviendas con balcones a la calle Mayor, la Plaza de la Constitución o vistas al puerto se pagan a precios premium.
- Existe una alta proporción de pisos turísticos, lo que ha limitado la oferta para vivienda habitual y empujado los precios.
¿Es buen momento para vender mi vivienda en Parte Vieja?
Sí, si tu vivienda está bien conservada o reformada y tiene características diferenciales (vistas, altura, balcones, etc.). A pesar de cierta presión regulatoria sobre los pisos turísticos, la demanda por vivir o invertir en este entorno histórico sigue activa.
¿Cuánto ha subido el precio desde 2020?
Más de 1.100 €/m², lo que equivale a una revalorización superior al 20 % en solo cinco años. Aunque más volátil que otras zonas, la Parte Vieja mantiene su atractivo como activo inmobiliario de alta rentabilidad.
¿Qué buscan más los compradores en Parte Vieja?
Ubicaciones privilegiadas, terrazas o balcones, techos altos, ascensor (cuando lo hay) y acabados reformados. Los inversores valoran el potencial de rentabilidad por alquiler turístico o temporal, y los residentes permanentes buscan encanto, luz natural y accesibilidad.
¿Y si mi piso necesita reforma?
En este barrio no es raro. Muchas viviendas en fincas históricas se venden para reformar. Una rehabilitación integral puede aumentar el valor final hasta en un 20 % o más, sobre todo si mejora distribución, aislamiento y confort.
Precio medio anual de la vivienda en Parte Vieja (€/m²)
Año |
Precio medio €/m² |
2015 |
4.652 € |
2016 |
4.790 € |
2017 |
4.998 € |
2018 |
5.271 € |
2019 |
5.557 € |
2020 |
5.710 € |
2021 |
5.864 € |
2022 |
6.028 € |
2023 |
6.342 € |
2024 |
6.641 € (hasta dic.) |
2025 |
6.812 € (abril) |
Comentarios destacados
- Desde 2015, el precio medio ha aumentado más de 2.100 €/m², con una revalorización de casi el 45 %.
- La Parte Vieja mantiene su estatus como símbolo cultural y patrimonial de Donostia, lo que la hace atractiva pese a su complejidad urbanística.
- Ideal para quienes valoran el carácter histórico, la vida social activa y la cercanía al mar, aunque con menos tranquilidad que otros barrios residenciales.
Hernani
Evolución del precio de la vivienda en Hernani (€/m²)
¿Quieres conocer el valor actual de tu vivienda en Hernani? Esta estimación te ofrece una visión clara y actualizada del precio medio por metro cuadrado en uno de los municipios más dinámicos del entorno de Donostia. Perfecta para quienes planean vender, comprar o simplemente valorar su propiedad con datos realistas.
Precio medio por m² en Hernani (últimos 12 meses)
Mes |
Precio €/m² |
Variación mensual |
Variación anual |
Abril 2025 |
3.826 € |
-0,4 % |
+3,1 % |
Marzo 2025 |
3.842 € |
+1,7 % |
+4,9 % |
Febrero 2025 |
3.777 € |
+1,1 % |
+5,2 % |
Enero 2025 |
3.736 € |
+1,5 % |
+4,7 % |
Diciembre 2024 |
3.681 € |
-0,7 % |
+3,3 % |
Noviembre 2024 |
3.707 € |
+0,4 % |
+3,6 % |
Octubre 2024 |
3.692 € |
-0,3 % |
+3,1 % |
Septiembre 2024 |
3.703 € |
+0,8 % |
+2,9 % |
Agosto 2024 |
3.674 € |
-0,4 % |
+2,6 % |
Julio 2024 |
3.689 € |
+0,6 % |
+2,9 % |
Junio 2024 |
3.667 € |
-1,6 % |
+4,0 % |
Mayo 2024 |
3.726 € |
+2,3 % |
+4,5 % |
Tendencia general
Hernani sigue consolidándose como una excelente alternativa a los precios más elevados de Donostia. Su cercanía, buenas comunicaciones, servicios completos y precios más accesibles lo convierten en una opción preferente para familias jóvenes, compradores de primera vivienda e inversores. El mercado se mantiene estable con una tendencia alcista moderada.
¿Sabías que…? Curiosidades sobre el mercado en Hernani
- Es uno de los municipios con más vida local y tejido comercial de la comarca.
- La mezcla de caseríos reformados, pisos céntricos y nuevas promociones permite una gran variedad de precios y estilos de vivienda.
- La conexión directa con Donostia y la presencia de industria local hacen que el interés por vivir aquí no deje de crecer.
¿Es buen momento para vender mi vivienda en Hernani?
Sí, especialmente si está bien conservada o reformada. La demanda sigue activa y los precios actuales permiten obtener buena rentabilidad sin llegar a los niveles de presión de zonas más caras. Es un momento sólido para vender con confianza.
¿Cuánto ha subido el precio desde 2020?
Cerca de 700 €/m², lo que representa una revalorización acumulada de más del 20 %. La progresión ha sido estable y sostenida, ideal para quienes valoran crecimiento sin sobresaltos.
¿Qué buscan más los compradores en Hernani?
Pisos funcionales con ascensor, garaje o trastero. También se valoran mucho las viviendas con balcón o terraza, y las zonas tranquilas pero cercanas al centro del municipio o a las estaciones de tren/bus.
¿Y si mi piso necesita reforma?
No es un impedimento. En Hernani muchos compradores están dispuestos a reformar si el precio es atractivo. Una reforma media puede incrementar el valor final de venta entre un 10 % y un 15 %, especialmente si mejora eficiencia energética o distribución.
Precio medio anual de la vivienda en Hernani (€/m²)
Año |
Precio medio €/m² |
2015 |
2.812 € |
2016 |
2.849 € |
2017 |
2.928 € |
2018 |
3.041 € |
2019 |
3.189 € |
2020 |
3.154 € |
2021 |
3.272 € |
2022 |
3.416 € |
2023 |
3.587 € |
2024 |
3.736 € (hasta dic.) |
2025 |
3.826 € (abril) |
Comentarios destacados
- Desde 2015, el precio ha aumentado más de 1.000 €/m², con una revalorización cercana al 37 %.
- Hernani ofrece un equilibrio excelente entre calidad de vida, accesibilidad y precio.
- Es una zona en crecimiento que mantiene identidad propia y una comunidad activa, lo que refuerza su valor en el mercado.
Lasarte / Lasarte-Oria
Evolución del precio de la vivienda en Lasarte-Oria (€/m²)
¿Te gustaría saber cuánto vale tu vivienda en Lasarte-Oria o estás pensando en vender próximamente? Este resumen te ofrece una estimación actualizada del precio medio por metro cuadrado en uno de los municipios con mejor relación calidad-precio del entorno metropolitano de Donostia. Útil para propietarios, compradores e inversores.
Precio medio por m² en Lasarte-Oria (últimos 12 meses)
Mes |
Precio €/m² |
Variación mensual |
Variación anual |
Abril 2025 |
3.678 € |
-0,3 % |
+3,2 % |
Marzo 2025 |
3.689 € |
+1,8 % |
+5,1 % |
Febrero 2025 |
3.624 € |
+0,9 % |
+5,7 % |
Enero 2025 |
3.592 € |
+1,4 % |
+5,2 % |
Diciembre 2024 |
3.543 € |
-0,6 % |
+3,5 % |
Noviembre 2024 |
3.565 € |
+0,4 % |
+3,9 % |
Octubre 2024 |
3.551 € |
-0,2 % |
+3,4 % |
Septiembre 2024 |
3.559 € |
+0,6 % |
+3,1 % |
Agosto 2024 |
3.538 € |
-0,5 % |
+2,9 % |
Julio 2024 |
3.555 € |
+0,5 % |
+3,2 % |
Junio 2024 |
3.538 € |
-1,5 % |
+4,4 % |
Mayo 2024 |
3.591 € |
+2,0 % |
+4,8 % |
Tendencia general
Lasarte-Oria se ha consolidado como un municipio muy atractivo para quienes buscan cercanía a Donostia sin asumir los precios de la capital. Su crecimiento inmobiliario ha sido constante, aunque moderado, y destaca por una oferta accesible, bien conectada y muy demandada por compradores locales y familias jóvenes.
¿Sabías que…? Curiosidades sobre el mercado en Lasarte-Oria
- La mejora del transporte público, el acceso a servicios y los nuevos desarrollos urbanos han impulsado la demanda en los últimos años.
- Es una de las zonas preferidas para quienes trabajan en Donostia pero buscan mayor tranquilidad y espacio a mejor precio.
- Las viviendas más nuevas, especialmente las situadas cerca de parques o zonas peatonales, alcanzan precios superiores a la media.
¿Es buen momento para vender mi vivienda en Lasarte-Oria?
Sí. Los precios se encuentran en máximos históricos, y la demanda está activa, especialmente en inmuebles con ascensor, garaje o terraza. Vender ahora puede significar obtener buena rentabilidad sin largos tiempos de espera.
¿Cuánto ha subido el precio desde 2020?
Cerca de 650 €/m², lo que representa una revalorización superior al 21 %. Aunque la subida ha sido más suave que en Donostia, la progresión ha sido estable, lo que reduce riesgos y mantiene atractivo para compradores.
¿Qué buscan más los compradores en Lasarte-Oria?
Viviendas bien conservadas, con ascensor, balcón o garaje. Las plantas altas con vistas despejadas tienen mayor demanda. También hay interés por pisos en zonas tranquilas, cercanas a colegios y transporte.
¿Y si mi piso necesita reforma?
No es un obstáculo. Muchos compradores buscan oportunidades para modernizar a su gusto. Una reforma parcial (cocina y baño) puede aumentar el valor final entre un 10 % y un 15 % si se presenta adecuadamente.
Precio medio anual de la vivienda en Lasarte-Oria (€/m²)
Año |
Precio medio €/m² |
2015 |
2.835 € |
2016 |
2.879 € |
2017 |
2.951 € |
2018 |
3.082 € |
2019 |
3.244 € |
2020 |
3.027 € |
2021 |
3.162 € |
2022 |
3.325 € |
2023 |
3.486 € |
2024 |
3.592 € (hasta dic.) |
2025 |
3.678 € (abril) |
Comentarios destacados
- Desde 2015, el precio por m² ha aumentado más de 800 €, lo que supone una revalorización de casi el 30 %.
- Lasarte-Oria es una opción estratégica para quienes buscan vivienda cerca de Donostia sin renunciar a espacio ni a entorno familiar.
El municipio ha sabido mantener su equilibrio entre modernización, servicios y precios competitivos.
Usurbil
Evolución del precio de la vivienda en Usurbil (€/m²)
¿Estás pensando en vender o comprar una vivienda en Usurbil? Este resumen ofrece una estimación actualizada del precio medio por metro cuadrado en uno de los municipios más tranquilos y conectados del entorno de Donostia. Una referencia útil para propietarios e interesados en invertir con perspectiva.
Precio medio por m² en Usurbil (últimos 12 meses)
Mes |
Precio €/m² |
Variación mensual |
Variación anual |
Abril 2025 |
3.372 € |
-0,2 % |
+2,7 % |
Marzo 2025 |
3.379 € |
+1,6 % |
+4,9 % |
Febrero 2025 |
3.325 € |
+0,8 % |
+5,1 % |
Enero 2025 |
3.299 € |
+1,1 % |
+4,8 % |
Diciembre 2024 |
3.263 € |
-0,4 % |
+3,6 % |
Noviembre 2024 |
3.276 € |
+0,3 % |
+3,7 % |
Octubre 2024 |
3.267 € |
-0,3 % |
+3,3 % |
Septiembre 2024 |
3.278 € |
+0,5 % |
+3,2 % |
Agosto 2024 |
3.261 € |
-0,6 % |
+2,8 % |
Julio 2024 |
3.280 € |
+0,6 % |
+3,0 % |
Junio 2024 |
3.261 € |
-1,3 % |
+4,1 % |
Mayo 2024 |
3.304 € |
+1,9 % |
+4,5 % |
Tendencia general
Usurbil ha mostrado una evolución estable y moderada en los últimos años, destacando por su calidad de vida, su cercanía a Donostia y su perfil residencial tranquilo. Aunque los precios no crecen con la intensidad de la capital, mantienen una progresión constante que refuerza su atractivo como inversión segura.
¿Sabías que…? Curiosidades sobre el mercado en Usurbil
- Las zonas más buscadas se concentran cerca del centro urbano y de la estación de tren.
- Hay una demanda creciente de viviendas de nueva construcción y pisos con terraza o jardín.
- Usurbil está ganando protagonismo entre familias jóvenes que quieren estar cerca de San Sebastián pero sin los precios elevados.
¿Es buen momento para vender mi vivienda en Usurbil?
Sí. Los precios están en niveles históricos y la oferta es limitada. Si tu vivienda tiene mejoras, espacios exteriores o garaje, puede posicionarse rápidamente en el mercado.
¿Cuánto ha subido el precio desde 2020?
Unos 500 €/m², lo que representa una subida del 17 % en cinco años. Esta revalorización lenta pero sostenida es señal de un mercado residencial maduro y estable.
¿Qué buscan más los compradores en Usurbil?
Pisos con buena orientación, balcón o jardín, en entornos residenciales tranquilos y bien comunicados. Las promociones recientes han elevado el listón, por lo que las viviendas en buen estado se venden mejor.
¿Y si mi piso necesita reforma?
Muchos compradores están dispuestos a reformar, siempre que el precio esté ajustado. Una mejora estética (cocina, baño, suelos) puede elevar el valor entre un 8 % y un 15 % si el resultado mejora la eficiencia energética y la presentación general.
Precio medio anual de la vivienda en Usurbil (€/m²)
Año |
Precio medio €/m² |
2015 |
2.588 € |
2016 |
2.623 € |
2017 |
2.685 € |
2018 |
2.759 € |
2019 |
2.894 € |
2020 |
2.872 € |
2021 |
2.973 € |
2022 |
3.108 € |
2023 |
3.224 € |
2024 |
3.299 € (hasta dic.) |
2025 |
3.372 € (abril) |
Comentarios destacados
- Desde 2015, el precio por m² ha crecido en 784 €, lo que supone una revalorización de más del 30 %.
- Usurbil combina tranquilidad, entorno natural y cercanía a Donostia, posicionándose como una alternativa muy sólida para quienes buscan vivienda a medio-largo plazo.
- Su mercado residencial es pequeño pero muy dinámico, con compradores muy enfocados en calidad y entorno.
Pasajes / Pasaia
Evolución del precio de la vivienda en Pasaia (€/m²)
Pasaia, con su encanto marítimo y su diversidad de núcleos urbanos (Pasai Donibane, San Pedro, Trintxerpe y Antxo), sigue siendo uno de los municipios con mayor personalidad de Gipuzkoa. Su mercado inmobiliario, tradicionalmente más asequible, ha vivido una revalorización moderada pero constante en los últimos años.
Precio medio por m² en Pasaia (últimos 12 meses)
Mes |
Precio €/m² |
Variación mensual |
Variación anual |
Abril 2025 |
2.594 € |
+0,4 % |
+3,2 % |
Marzo 2025 |
2.584 € |
+0,6 % |
+3,9 % |
Febrero 2025 |
2.568 € |
+0,5 % |
+4,5 % |
Enero 2025 |
2.555 € |
+0,8 % |
+4,6 % |
Diciembre 2024 |
2.535 € |
-0,2 % |
+4,0 % |
Noviembre 2024 |
2.540 € |
+0,0 % |
+3,8 % |
Octubre 2024 |
2.540 € |
+0,1 % |
+3,7 % |
Septiembre 2024 |
2.537 € |
+0,3 % |
+3,2 % |
Agosto 2024 |
2.529 € |
-0,4 % |
+2,9 % |
Julio 2024 |
2.539 € |
-0,1 % |
+3,1 % |
Junio 2024 |
2.542 € |
-0,7 % |
+4,4 % |
Mayo 2024 |
2.560 € |
+1,1 % |
+4,7 % |
Tendencia general
Pasaia mantiene un ritmo estable de crecimiento. A pesar de ser históricamente más económico que Donostia, el interés por viviendas con vistas a la bahía o cercanas a zonas verdes ha impulsado su mercado. Las diferencias de precio entre sus distintos barrios siguen siendo notables, siendo San Pedro y Donibane los más cotizados.
¿Sabías que…? Curiosidades del mercado en Pasaia
- San Pedro y Donibane son muy demandados por su encanto pesquero y sus vistas al mar.
- Trintxerpe y Antxo ofrecen precios más bajos, ideales para primera vivienda o inversión.
- Las viviendas reformadas con vistas al puerto son especialmente valoradas.
- Cada vez hay más compradores que buscan salir del centro de Donostia sin alejarse demasiado.
¿Es buen momento para vender en Pasaia?
Sí, sobre todo si tu vivienda está en buen estado y ubicada en zonas como San Pedro o Donibane. Los precios han subido de forma sostenida, y hay demanda activa, especialmente de parejas jóvenes y personas que teletrabajan.
¿Cuánto ha subido el precio desde 2020?
Alrededor de 400 €/m², lo que representa una subida del 18 % en 5 años. Aunque el crecimiento es moderado, refleja un interés creciente por zonas periféricas con identidad y servicios.
¿Qué buscan más los compradores en Pasaia?
- Pisos con terraza, balcón o vistas al mar.
- Reformas recientes y buena eficiencia energética.
- Proximidad a transporte público y servicios.
¿Y si mi piso necesita reforma?
Hay mercado, pero debes ajustar el precio. Una reforma parcial o integral puede incrementar su valor entre un 10 y un 17 %, según la zona y el tipo de vivienda.
Precio medio anual de la vivienda en Pasaia (€/m²)
Año |
Precio medio €/m² |
2015 |
1.948 € |
2016 |
2.022 € |
2017 |
2.104 € |
2018 |
2.181 € |
2019 |
2.284 € |
2020 |
2.351 € |
2021 |
2.402 € |
2022 |
2.460 € |
2023 |
2.520 € |
2024 |
2.555 € (hasta dic.) |
2025 |
2.594 € (abril) |
Comentarios destacados
- La vivienda en Pasaia sigue siendo una opción atractiva para quienes buscan precio, cercanía a Donostia y un entorno con carácter.
- El municipio está en plena transformación urbanística, lo que genera oportunidades interesantes a medio plazo.
- Ideal para compradores que priorizan vistas, tranquilidad y acceso rápido al centro.
Rentería / Errenteria / Orereta
Evolución del precio de la vivienda en Errenteria (€/m²)
¿Estás pensando en vender tu vivienda en Errenteria o simplemente quieres saber cuánto vale hoy? Este resumen te muestra cómo ha evolucionado el precio medio del metro cuadrado en este municipio guipuzcoano durante el último año, junto a una visión más amplia desde 2015. Una guía útil antes de tomar decisiones de compra, venta o tasación.
Precio medio por m² en Errenteria (últimos 12 meses)
Mes |
Precio €/m² |
Variación mensual |
Variación anual |
Abril 2025 |
2.840 € |
+0,4 % |
+3,2 % |
Marzo 2025 |
2.828 € |
+0,6 % |
+3,9 % |
Febrero 2025 |
2.811 € |
+0,3 % |
+4,1 % |
Enero 2025 |
2.803 € |
+0,5 % |
+4,3 % |
Diciembre 2024 |
2.789 € |
-0,2 % |
+3,7 % |
Noviembre 2024 |
2.795 € |
+0,0 % |
+3,4 % |
Octubre 2024 |
2.794 € |
+0,1 % |
+3,1 % |
Septiembre 2024 |
2.790 € |
+0,4 % |
+2,7 % |
Agosto 2024 |
2.779 € |
-0,3 % |
+2,4 % |
Julio 2024 |
2.788 € |
-0,2 % |
+2,8 % |
Junio 2024 |
2.794 € |
-0,4 % |
+3,2 % |
Mayo 2024 |
2.805 € |
+1,1 % |
+3,5 % |
Tendencia general
Errenteria mantiene una evolución estable y moderadamente alcista. Sus precios siguen siendo más asequibles que en Donostia, lo que ha incrementado el interés de compradores que buscan una buena relación calidad-precio sin alejarse demasiado de la capital. El mercado se muestra activo, especialmente en zonas bien conectadas y con servicios.
¿Sabías que…? Curiosidades sobre el mercado en Errenteria
- Los barrios más demandados son Beraun, Alaberga, Pontika y el entorno del centro histórico de Orereta.
- La llegada del metro ligero y la mejora en conexiones ha revalorizado varias zonas del municipio.
- Hay alta demanda de viviendas con ascensor, garaje o trastero, especialmente entre compradores jóvenes y familias.
¿Es buen momento para vender en Errenteria?
Sí, si tu vivienda está bien ubicada, reformada o tiene extras como terraza, ascensor o garaje. La estabilidad de precios y la demanda sostenida hacen de este un momento interesante para plantearse la venta.
¿Cuánto ha subido el precio desde 2020?
Aproximadamente 370 €/m², lo que representa una revalorización del 15 % en cinco años. Una subida progresiva, sin grandes picos ni caídas bruscas.
¿Qué buscan más los compradores en Errenteria?
- Viviendas reformadas con buena eficiencia energética.
- Pisos con ascensor o de reciente construcción.
- Proximidad a transporte público, centros escolares y zonas verdes.
¿Y si mi piso necesita reforma?
Sigue habiendo compradores interesados, aunque deberías ajustar el precio. Reformar cocina y baño, mejorar aislamiento o cambiar carpintería puede incrementar el valor final entre un 10 y un 18 %.
Precio medio anual de la vivienda en Errenteria (€/m²)
Año |
Precio medio €/m² |
2015 |
2.034 € |
2016 |
2.112 € |
2017 |
2.184 € |
2018 |
2.264 € |
2019 |
2.382 € |
2020 |
2.470 € |
2021 |
2.508 € |
2022 |
2.580 € |
2023 |
2.735 € |
2024 |
2.789 € (hasta dic.) |
2025 |
2.840 € (abril) |
Comentarios destacados
- Desde 2015, el precio ha subido en más de 800 €/m², con una revalorización superior al 40 %.
- Errenteria se consolida como una de las mejores alternativas a Donostia, con precios más accesibles y una buena calidad de vida.
Su crecimiento es estable, ideal tanto para compradores que buscan residencia como para pequeños inversores.
Andoain
Evolución del precio de la vivienda en Andoain (€/m²)
¿Estás pensando en vender o comprar una vivienda en Andoain? Este resumen te ayudará a entender la evolución del precio medio del metro cuadrado en este municipio guipuzcoano durante el último año, junto con una mirada desde 2015. Ideal para tomar decisiones informadas antes de vender, comprar o tasar.
Precio medio por m² en Andoain (últimos 12 meses)
Mes |
Precio €/m² |
Variación mensual |
Variación anual |
Abril 2025 |
2.872 € |
+0,3 % |
+3,8 % |
Marzo 2025 |
2.863 € |
+1,4 % |
+5,1 % |
Febrero 2025 |
2.823 € |
+0,7 % |
+5,4 % |
Enero 2025 |
2.803 € |
+0,9 % |
+4,9 % |
Diciembre 2024 |
2.778 € |
-0,2 % |
+3,3 % |
Noviembre 2024 |
2.783 € |
+0,3 % |
+3,6 % |
Octubre 2024 |
2.775 € |
+0,2 % |
+3,4 % |
Septiembre 2024 |
2.770 € |
-0,4 % |
+3,1 % |
Agosto 2024 |
2.781 € |
+0,5 % |
+2,8 % |
Julio 2024 |
2.767 € |
-0,6 % |
+2,4 % |
Junio 2024 |
2.784 € |
-1,1 % |
+3,9 % |
Mayo 2024 |
2.815 € |
+2,1 % |
+4,4 % |
Tendencia general
Andoain mantiene una evolución sostenida, con subidas anuales moderadas pero constantes. Es una opción muy valorada por familias y trabajadores que desean proximidad a Donostia a un precio más asequible. El parque de viviendas es variado, y la mejora del entorno urbano está favoreciendo su consolidación como destino residencial estable.
¿Sabías que…? Curiosidades sobre el mercado en Andoain
- La cercanía a San Sebastián (a 15 minutos en coche o tren) es uno de sus mayores atractivos.
- Hay alta demanda de pisos con ascensor y balcón, especialmente entre jóvenes que buscan su primera vivienda.
- Las viviendas reformadas y bien situadas se venden más rápido, especialmente cerca del centro o del Paseo Ibaialde.
¿Es buen momento para vender mi vivienda en Andoain?
Sí. El mercado es estable, con compradores locales y de fuera que buscan vivienda accesible. Si tu piso está reformado, luminoso y bien ubicado, puedes aprovechar el buen momento de demanda.
¿Cuánto ha subido el precio desde 2020?
Unos 400 €/m², lo que supone un incremento del 16 % en apenas cinco años. Este crecimiento pausado, pero firme, evidencia la buena salud del mercado residencial en Andoain.
¿Qué buscan más los compradores en Andoain?
- Pisos listos para entrar a vivir.
- Segunda planta o superior, si hay ascensor.
- Zonas tranquilas, cerca de parques o bien conectadas con transporte público.
¿Y si mi piso necesita reforma?
No es un problema. De hecho, muchas familias valoran el potencial de personalización. Si realizas una reforma parcial (cocina, baño, suelos), podrías aumentar el valor de tu vivienda entre un 8 % y 15 %, dependiendo del estado inicial.
Precio medio anual de la vivienda en Andoain (€/m²)
Año |
Precio medio €/m² |
2015 |
2.058 € |
2016 |
2.122 € |
2017 |
2.173 € |
2018 |
2.248 € |
2019 |
2.327 € |
2020 |
2.472 € |
2021 |
2.539 € |
2022 |
2.608 € |
2023 |
2.735 € |
2024 |
2.803 € (hasta dic.) |
2025 |
2.872 € (abril) |
Comentarios destacados
- Desde 2015, el precio ha subido más de 800 €/m², lo que supone una revalorización cercana al 40 %.
- Andoain se perfila como una alternativa real para quienes quieren vivir cerca de San Sebastián sin asumir los altos precios de la capital.
- El equilibrio entre oferta, precio y calidad de vida lo convierten en un mercado residencial sólido y con recorrido.
Urnieta
Evolución del precio de la vivienda en Urnieta (€/m²)
¿Estás valorando comprar o vender una vivienda en Urnieta? Este pequeño municipio, cercano a Donostia y bien conectado por carretera y tren, ha ganado protagonismo entre quienes buscan más espacio y tranquilidad sin renunciar a los servicios urbanos.
Precio medio por m² en Urnieta (últimos 12 meses)
Mes | Precio €/m² | Variación mensual | Variación anual |
Abril 2025 | 3.157 € | +0,2 % | +4,1 % |
Marzo 2025 | 3.150 € | +0,7 % | +4,5 % |
Febrero 2025 | 3.128 € | +0,6 % | +5,0 % |
Enero 2025 | 3.110 € | +1,0 % | +4,3 % |
Diciembre 2024 | 3.079 € | -0,4 % | +3,7 % |
Noviembre 2024 | 3.091 € | +0,3 % | +4,1 % |
Octubre 2024 | 3.082 € | +0,1 % | +3,4 % |
Septiembre 2024 | 3.078 € | +0,5 % | +3,3 % |
Agosto 2024 | 3.063 € | -0,3 % | +2,9 % |
Julio 2024 | 3.072 € | -0,2 % | +3,1 % |
Junio 2024 | 3.078 € | -0,3 % | +3,8 % |
Mayo 2024 | 3.087 € | +1,4 % | +4,4 % |
Tendencia general
El mercado inmobiliario de Urnieta muestra una tendencia de crecimiento moderado y estable. Es una alternativa muy valorada para quienes buscan vivienda cerca de San Sebastián sin asumir los altos precios de la capital. Ideal para familias jóvenes o quienes priorizan tranquilidad y naturaleza.
¿Sabías que…? Curiosidades del mercado en Urnieta
- La buena conexión con Donostia por topo (Euskotren) favorece su desarrollo residencial.
- La mayoría de compradores buscan pisos amplios con garaje o trastero.
- Las viviendas de reciente construcción (posteriores a 2010) tienen una revalorización más rápida.
- Urnieta combina vida de pueblo con servicios suficientes: colegios, ambulatorio, comercio local.
¿Es buen momento para vender mi piso en Urnieta?
Sí, especialmente si tu vivienda está reformada o se encuentra en zonas tranquilas con buena accesibilidad. El precio ha crecido con solidez en los últimos años, y la demanda local se mantiene activa.
¿Cuánto ha subido el precio desde 2020?
En torno a 400 €/m², lo que supone una revalorización de más del 15 % en cinco años. Un crecimiento que refleja confianza en el municipio como zona residencial consolidada.
¿Qué buscan más los compradores en Urnieta?
- Viviendas espaciosas, con luz natural y ascensor.
- Garaje incluido y posibilidad de trastero.
- Terraza o balcón, especialmente valorados desde 2020.
¿Y si mi piso necesita reforma?
Puedes venderlo igualmente. Una reforma bien ejecutada puede añadir entre un 10 y un 18 % de valor en este mercado. Es recomendable ajustar el precio al estado real para agilizar la venta.
Precio medio anual de la vivienda en Urnieta (€/m²)
Año | Precio medio €/m² |
2015 | 2.198 € |
2016 | 2.257 € |
2017 | 2.309 € |
2018 | 2.391 € |
2019 | 2.472 € |
2020 | 2.737 € |
2021 | 2.848 € |
2022 | 2.965 € |
2023 | 3.054 € |
2024 | 3.110 € (hasta dic.) |
2025 | 3.157 € (abril) |
Comentarios destacados
- Desde 2015, el precio ha subido cerca de 1.000 €/m², una revalorización superior al 40 %.
- Urnieta se consolida como una alternativa seria y práctica para quienes buscan vivienda cerca de Donostia sin los precios del centro.
- Su crecimiento es pausado pero firme, con una base de demanda local muy sólida.
Astigarraga
Evolución del precio de la vivienda en Astigarraga (€/m²)
¿Te planteas vender o comprar una vivienda en Astigarraga? En este análisis te mostramos cómo ha evolucionado el precio del metro cuadrado en este municipio a las afueras de Donostia, conocido por su vida tranquila, su entorno natural y su cercanía a San Sebastián.
Precio medio por m² en Astigarraga (últimos 12 meses)
Mes |
Precio €/m² |
Variación mensual |
Variación anual |
Abril 2025 |
3.443 € |
+0,6 % |
+4,3 % |
Marzo 2025 |
3.422 € |
+0,8 % |
+4,7 % |
Febrero 2025 |
3.395 € |
+0,5 % |
+5,1 % |
Enero 2025 |
3.378 € |
+1,1 % |
+4,5 % |
Diciembre 2024 |
3.342 € |
-0,2 % |
+3,9 % |
Noviembre 2024 |
3.349 € |
+0,3 % |
+4,2 % |
Octubre 2024 |
3.339 € |
+0,1 % |
+3,6 % |
Septiembre 2024 |
3.335 € |
+0,7 % |
+3,5 % |
Agosto 2024 |
3.312 € |
-0,6 % |
+3,2 % |
Julio 2024 |
3.332 € |
-0,3 % |
+3,4 % |
Junio 2024 |
3.342 € |
-0,4 % |
+4,0 % |
Mayo 2024 |
3.356 € |
+1,2 % |
+4,6 % |
Tendencia general
Astigarraga presenta una evolución de precios estable y con tendencia al alza. Su cercanía a Donostia, el entorno verde y su buena calidad de vida la convierten en una excelente opción residencial, especialmente para familias que buscan más espacio sin alejarse demasiado de la ciudad.
¿Sabías que…? Curiosidades del mercado en Astigarraga
- Es uno de los municipios con mayor crecimiento demográfico en Gipuzkoa.
- La tipología más demandada son pisos con 3 habitaciones, terraza y garaje.
- Las viviendas con vistas al monte o espacios comunitarios amplios se revalorizan más rápido.
- Su cercanía al polígono Martutene y a Donostia por transporte público lo hacen cada vez más atractivo para jóvenes.
¿Es buen momento para vender mi piso en Astigarraga?
Sí. Los precios han subido de forma moderada pero consistente, y si tu vivienda está en buen estado o ha sido reformada, puede tener gran salida en el mercado.
¿Cuánto ha subido el precio desde 2020?
En torno a 500 €/m², lo que representa una revalorización de más del 17 % en cinco años. Un crecimiento sostenido ideal tanto para quienes desean vender como para quienes quieren invertir.
¿Qué buscan los compradores en Astigarraga?
- Viviendas con terraza, luz natural y distribución funcional.
- Comunidades tranquilas con zonas verdes.
- Garaje y trastero, especialmente en viviendas de segunda mano.
¿Y si mi piso necesita reforma?
No es un impedimento. Muchos compradores están dispuestos a reformar si la ubicación lo compensa. Una reforma parcial puede aumentar el valor hasta en un 15 % dependiendo de los acabados y del estado inicial.
Precio medio anual de la vivienda en Astigarraga (€/m²)
Año |
Precio medio €/m² |
2015 |
2.423 € |
2016 |
2.511 € |
2017 |
2.582 € |
2018 |
2.729 € |
2019 |
2.852 € |
2020 |
2.941 € |
2021 |
3.013 € |
2022 |
3.087 € |
2023 |
3.311 € |
2024 |
3.378 € (hasta dic.) |
2025 |
3.443 € (abril) |
Comentarios destacados
- Desde 2015, el precio ha subido más de 1.000 €/m², con una revalorización superior al 40 %.
- Astigarraga es cada vez más valorada por quienes buscan calidad de vida sin renunciar a la cercanía a Donostia.
- El mercado local es activo pero no especulativo, lo que ofrece buenas oportunidades tanto a compradores como a vendedores.
Lezo
Evolución del precio de la vivienda en Lezo (€/m²)
¿Estás pensando en vender tu vivienda en Lezo o simplemente quieres saber cuánto vale hoy? Este resumen te muestra cómo ha evolucionado el precio medio del metro cuadrado en el municipio durante el último año, junto a una mirada más amplia desde 2015. Una guía útil antes de tomar decisiones de compra, venta o tasación.
Precio medio por m² en Lezo (últimos 12 meses)
Mes |
Precio €/m² |
Variación mensual |
Variación anual |
Abril 2025 |
2.964 € |
+0,3 % |
+3,7 % |
Marzo 2025 |
2.955 € |
+0,5 % |
+4,2 % |
Febrero 2025 |
2.940 € |
+0,4 % |
+4,9 % |
Enero 2025 |
2.928 € |
+0,6 % |
+5,3 % |
Diciembre 2024 |
2.911 € |
-0,2 % |
+4,5 % |
Noviembre 2024 |
2.916 € |
+0,0 % |
+4,2 % |
Octubre 2024 |
2.915 € |
+0,2 % |
+4,0 % |
Septiembre 2024 |
2.909 € |
+0,3 % |
+3,6 % |
Agosto 2024 |
2.900 € |
-0,3 % |
+3,1 % |
Julio 2024 |
2.909 € |
-0,1 % |
+3,4 % |
Junio 2024 |
2.912 € |
-0,6 % |
+4,2 % |
Mayo 2024 |
2.930 € |
+1,2 % |
+4,6 % |
Tendencia general
Lezo ha mantenido una tendencia de crecimiento constante y moderada. Aunque sus precios aún son más bajos que en Donostia, se consolida como una opción residencial tranquila, bien comunicada y con buena calidad de vida. La demanda se concentra en viviendas amplias, en buen estado y con terraza o garaje.
¿Sabías que…? Curiosidades sobre el mercado en Lezo
- Lezo es muy valorado por su entorno natural y su cercanía a Pasaia y San Sebastián.
- Las viviendas con vistas despejadas, orientación sur o zonas exteriores están muy solicitadas.
- Es un destino habitual para familias jóvenes que buscan vivienda más asequible sin renunciar a servicios ni conexiones.
¿Es buen momento para vender en Lezo?
Sí, especialmente si tu vivienda está reformada o tiene extras como ascensor, balcón o plaza de garaje. Hay movimiento en el mercado, y los precios están en máximos históricos en el municipio.
¿Cuánto ha subido el precio desde 2020?
Unos 450 €/m², lo que representa una revalorización cercana al 18 %. Esta subida ha sido progresiva, sin grandes altibajos.
¿Qué buscan más los compradores en Lezo?
- Viviendas reformadas y funcionales.
- Espacios exteriores (balcones, terrazas).
- Buen estado del edificio y eficiencia energética.
¿Y si mi piso necesita reforma?
Sigue habiendo mercado, pero conviene ajustar el precio. Una reforma media puede elevar el valor de la vivienda entre un 10 % y un 15 %, dependiendo de su ubicación y condiciones.
Precio medio anual de la vivienda en Lezo (€/m²)
Año |
Precio medio €/m² |
2015 |
2.015 € |
2016 |
2.118 € |
2017 |
2.192 € |
2018 |
2.249 € |
2019 |
2.343 € |
2020 |
2.512 € |
2021 |
2.590 € |
2022 |
2.700 € |
2023 |
2.840 € |
2024 |
2.911 € (hasta dic.) |
2025 |
2.964 € (abril) |
Comentarios destacados
- Lezo ha incrementado su valor en más de 900 €/m² desde 2015, con una revalorización superior al 45 %.
- Se percibe como una opción sólida y tranquila, ideal para quienes buscan un entorno más familiar sin alejarse demasiado de Donostia.
- El futuro del mercado parece estable, con potencial de crecimiento moderado y sostenido.
Zarauz / Zarautz
Evolución del precio de la vivienda en Zarautz (€/m²)
¿Estás pensando en vender tu vivienda en Zarautz o simplemente quieres saber cuánto vale hoy? Este resumen te muestra cómo ha evolucionado el precio medio del metro cuadrado en la localidad durante el último año, junto con una mirada más amplia desde 2015. Una guía útil antes de tomar decisiones de compra, venta o tasación.
Precio medio por m² en Zarautz (últimos 12 meses)
Mes |
Precio €/m² |
Variación mensual |
Variación anual |
Abril 2025 |
4.842 € |
-0,3 % |
+3,8 % |
Marzo 2025 |
4.857 € |
+1,9 % |
+5,5 % |
Febrero 2025 |
4.766 € |
+1,4 % |
+6,0 % |
Enero 2025 |
4.700 € |
+2,0 % |
+6,8 % |
Diciembre 2024 |
4.608 € |
-1,6 % |
+4,3 % |
Noviembre 2024 |
4.682 € |
+0,1 % |
+5,0 % |
Octubre 2024 |
4.677 € |
-0,1 % |
+4,9 % |
Septiembre 2024 |
4.683 € |
+1,2 % |
+4,6 % |
Agosto 2024 |
4.628 € |
-1,0 % |
+4,2 % |
Julio 2024 |
4.675 € |
-0,3 % |
+5,0 % |
Junio 2024 |
4.689 € |
-2,5 % |
+6,2 % |
Mayo 2024 |
4.809 € |
+2,9 % |
+7,0 % |
Tendencia general
Zarautz se mantiene como una de las localidades más codiciadas de la costa guipuzcoana. El mercado muestra una evolución positiva, con subidas sostenidas, impulsadas por su entorno natural, la calidad de vida y la presión de la demanda estacional. Aunque se observan leves bajadas puntuales, el comportamiento anual confirma una tendencia saludable y creciente.
¿Sabías que…? Curiosidades sobre el mercado en Zarautz
- Zarautz combina playa, servicios y tranquilidad, lo que la hace atractiva para todo tipo de perfiles, desde familias locales hasta compradores extranjeros.
- La cercanía a San Sebastián y la calidad de vida hacen que la demanda sea superior a la oferta en muchas zonas.
- Las viviendas con terraza y vistas al mar tienen un valor claramente superior, especialmente en verano.
¿Es buen momento para vender en Zarautz?
Sí, especialmente si tu propiedad se encuentra bien ubicada o reformada. Las viviendas cercanas a la playa o con características especiales se venden con rapidez y a buenos precios.
¿Cuánto ha subido el precio desde 2020?
Cerca de 900 €/m², lo que representa una revalorización aproximada del 23 % en cinco años.
¿Qué buscan más los compradores en Zarautz?
- Pisos en buen estado, luminosos, con vistas y ascensor.
- Viviendas con espacios exteriores como balcones, terrazas o patios.
- Apartamentos reformados y listos para entrar a vivir son especialmente codiciados por segunda residencia o inversión.
¿Y si mi piso necesita reforma?
No es un impedimento, pero es importante ajustar el precio al estado real del inmueble. Una reforma parcial puede incrementar el valor en un 10 % a 18 %, dependiendo de la ubicación y el tipo de obra.
Precio medio anual de la vivienda en Zarautz (€/m²)
Año |
Precio medio €/m² |
2015 |
3.012 € |
2016 |
3.215 € |
2017 |
3.369 € |
2018 |
3.504 € |
2019 |
3.740 € |
2020 |
3.947 € |
2021 |
4.028 € |
2022 |
4.170 € |
2023 |
4.527 € |
2024 |
4.608 € (hasta dic.) |
2025 |
4.842 € (abril) |
Comentarios destacados
- Desde 2015, el precio ha subido más de 1.800 €/m², lo que representa una revalorización superior al 60 %.
- Zarautz sigue siendo un referente en la costa vasca por su valor residencial y vacacional.
- Su combinación de calidad de vida, entorno natural y cercanía a San Sebastián la convierte en una apuesta segura para vivir o invertir.
Orio
Evolución del precio de la vivienda en Orio (€/m²)
¿Estás pensando en vender o comprar una vivienda en Orio? Este resumen te ayuda a conocer cómo ha evolucionado el precio medio del metro cuadrado en este pintoresco pueblo costero durante el último año, con una mirada también a su evolución desde 2015. Ideal para tomar decisiones de compra, venta o tasación con datos reales.
Precio medio por m² en Orio (últimos 12 meses)
Mes |
Precio €/m² |
Variación mensual |
Variación anual |
Abril 2025 |
3.765 € |
+0,4 % |
+4,1 % |
Marzo 2025 |
3.750 € |
+1,0 % |
+4,8 % |
Febrero 2025 |
3.713 € |
+0,6 % |
+5,2 % |
Enero 2025 |
3.691 € |
+1,2 % |
+4,5 % |
Diciembre 2024 |
3.647 € |
-0,3 % |
+3,7 % |
Noviembre 2024 |
3.658 € |
+0,1 % |
+4,0 % |
Octubre 2024 |
3.654 € |
+0,2 % |
+3,5 % |
Septiembre 2024 |
3.647 € |
+0,5 % |
+3,3 % |
Agosto 2024 |
3.629 € |
-0,8 % |
+3,0 % |
Julio 2024 |
3.659 € |
-0,4 % |
+3,1 % |
Junio 2024 |
3.673 € |
-0,6 % |
+3,6 % |
Mayo 2024 |
3.696 € |
+1,1 % |
+4,3 % |
Tendencia general
Orio ha mantenido una línea de crecimiento constante, con subidas moderadas y sostenidas. La cercanía al mar, su calidad de vida y la mejora de las comunicaciones con Donostia hacen que cada vez más compradores valoren esta localidad como alternativa para vivir o invertir.
¿Sabías que…? Curiosidades sobre el mercado en Orio
- Orio atrae tanto a familias locales como a compradores de segunda residencia por su encanto natural y su cercanía a la costa.
- Los pisos con vistas al río o al mar, con terraza o balcón, se cotizan especialmente bien.
- Se observa un aumento de la demanda de viviendas nuevas o reformadas, especialmente en zonas como San Nikolas o el entorno del paseo fluvial.
¿Es buen momento para vender mi vivienda en Orio?
Sí. El precio medio ha subido con estabilidad y la demanda de viviendas reformadas sigue fuerte. Si tu piso tiene buena orientación, vistas o espacios exteriores, es probable que reciba interés rápidamente.
¿Cuánto ha subido el precio desde 2020?
Unos 600 €/m², lo que representa una revalorización cercana al 19 % en cinco años. Es una subida significativa para un mercado más pequeño, pero con atractivo creciente.
¿Qué buscan más los compradores en Orio?
- Pisos luminosos con terraza o balcón.
- Proximidad a zonas naturales, al río o al centro.
- Viviendas modernas, o antiguas pero reformadas.
¿Y si mi vivienda necesita reforma?
Muchos compradores valoran la posibilidad de adaptar el piso a su gusto. Una reforma integral puede aumentar su valor entre un 10 y un 20 %, especialmente si se mejora cocina, baño, suelos y ventanas.
Precio medio anual de la vivienda en Orio (€/m²)
Año |
Precio medio €/m² |
2015 |
2.598 € |
2016 |
2.673 € |
2017 |
2.754 € |
2018 |
2.899 € |
2019 |
3.042 € |
2020 |
3.165 € |
2021 |
3.218 € |
2022 |
3.312 € |
2023 |
3.583 € |
2024 |
3.691 € (hasta dic.) |
2025 |
3.765 € (abril) |
Comentarios destacados
- Desde 2015, el precio ha subido más de 1.100 €/m², lo que representa una revalorización superior al 40 %.
- Orio ha pasado de ser un mercado tranquilo a un destino muy buscado por quienes valoran la naturaleza, la tranquilidad y la cercanía a la costa.
- La mezcla entre tradición y renovación urbana está elevando el valor de sus viviendas año tras año.
Oyarzun / Oiartzun
Evolución del precio de la vivienda en Oiartzun (€/m²)
Oiartzun, ubicado entre el mar y el monte, es uno de los municipios más tranquilos y verdes de Gipuzkoa. Su mercado inmobiliario es estable, con un perfil de comprador muy definido: familias que buscan calidad de vida, espacio y conexión natural sin alejarse de Donostia.
Precio medio por m² en Oiartzun (últimos 12 meses)
Mes |
Precio €/m² |
Variación mensual |
Variación anual |
Abril 2025 |
2.832 € |
+0,1 % |
+2,7 % |
Marzo 2025 |
2.829 € |
+0,6 % |
+3,1 % |
Febrero 2025 |
2.812 € |
+0,4 % |
+3,5 % |
Enero 2025 |
2.801 € |
+0,8 % |
+3,4 % |
Diciembre 2024 |
2.779 € |
-0,3 % |
+2,9 % |
Noviembre 2024 |
2.787 € |
0,0 % |
+3,0 % |
Octubre 2024 |
2.787 € |
+0,1 % |
+3,0 % |
Septiembre 2024 |
2.784 € |
+0,3 % |
+2,6 % |
Agosto 2024 |
2.776 € |
-0,4 % |
+2,2 % |
Julio 2024 |
2.788 € |
-0,2 % |
+2,7 % |
Junio 2024 |
2.793 € |
-0,6 % |
+3,3 % |
Mayo 2024 |
2.810 € |
+1,0 % |
+3,5 % |
Tendencia general
El mercado de Oiartzun se comporta de forma moderada pero constante. No muestra grandes picos ni caídas, lo que da seguridad a compradores que buscan estabilidad y buena calidad de vida. Su entorno natural, los servicios básicos y la proximidad a Donostia hacen que el municipio mantenga una demanda estable.
¿Sabías que…? Curiosidades del mercado en Oiartzun
- Es uno de los municipios con mayor superficie verde por habitante.
- La mayoría de las viviendas tienen más de 90 m², muchas con balcón o jardín.
- Aumenta el interés por casas unifamiliares o adosados, especialmente tras la pandemia.
- El tren y la buena conexión por carretera con San Sebastián favorecen el teletrabajo desde aquí.
¿Es buen momento para vender mi vivienda en Oiartzun?
Sí, especialmente si tu propiedad cuenta con espacios exteriores o se encuentra en buen estado. El mercado se mueve de forma constante, y los precios actuales permiten buenas plusvalías a quienes compraron hace 5 o más años.
¿Cuánto ha subido el precio desde 2020?
Aproximadamente 300 €/m², lo que equivale a una revalorización del 13 %. Es un crecimiento pausado pero sólido en línea con el perfil familiar y de largo plazo de la demanda local.
¿Qué buscan más los compradores en Oiartzun?
- Viviendas con jardín, terraza o balcón.
- Piso alto con vistas despejadas o casas adosadas.
- Buen aislamiento térmico y distribución eficiente.
¿Y si mi vivienda necesita reforma?
Puedes vender, pero es clave ajustar el precio. En este entorno, una reforma completa puede aumentar el valor entre un 12 y un 18 %, especialmente si mejora confort térmico y eficiencia energética.
Precio medio anual de la vivienda en Oiartzun (€/m²)
Año |
Precio medio €/m² |
2015 |
2.052 € |
2016 |
2.134 € |
2017 |
2.207 € |
2018 |
2.289 € |
2019 |
2.391 € |
2020 |
2.501 € |
2021 |
2.582 € |
2022 |
2.648 € |
2023 |
2.736 € |
2024 |
2.801 € (hasta dic.) |
2025 |
2.832 € (abril) |
Comentarios destacados
- El mercado en Oiartzun es estable, sin burbujas ni caídas bruscas.
- Se consolida como una excelente opción para familias que buscan espacio, aire libre y tranquilidad sin perder cercanía con San Sebastián.
Buena opción para inversión a medio plazo si se prioriza la calidad sobre la rentabilidad inmediata.
Hondarribia / Fuenterrabía
Evolución del precio de la vivienda en Hondarribia (€/m²)
¿Estás pensando en vender tu vivienda en Hondarribia o simplemente quieres saber cuánto vale hoy? Este resumen te muestra cómo ha evolucionado el precio medio del metro cuadrado en este precioso municipio costero durante el último año, junto con una visión más amplia desde 2015. Una guía útil para tomar decisiones informadas antes de comprar, vender o valorar un inmueble.
Precio medio por m² en Hondarribia (últimos 12 meses)
Mes |
Precio €/m² |
Variación mensual |
Variación anual |
Abril 2025 |
4.170 € |
-0,2 % |
+2,7 % |
Marzo 2025 |
4.179 € |
+0,4 % |
+3,5 % |
Febrero 2025 |
4.162 € |
+0,8 % |
+4,1 % |
Enero 2025 |
4.128 € |
+0,9 % |
+4,4 % |
Diciembre 2024 |
4.091 € |
+0,3 % |
+4,0 % |
Noviembre 2024 |
4.080 € |
+0,1 % |
+3,8 % |
Octubre 2024 |
4.076 € |
+0,2 % |
+3,2 % |
Septiembre 2024 |
4.069 € |
+0,6 % |
+2,9 % |
Agosto 2024 |
4.044 € |
-0,5 % |
+2,3 % |
Julio 2024 |
4.064 € |
-0,2 % |
+2,6 % |
Junio 2024 |
4.073 € |
-1,1 % |
+3,0 % |
Mayo 2024 |
4.118 € |
+1,5 % |
+3,8 % |
Tendencia general
Hondarribia mantiene un mercado inmobiliario muy sólido y estable, con subidas moderadas y sostenidas. La demanda se mantiene alta, especialmente en zonas cercanas al casco histórico, el puerto o con vistas al mar. La calidad de vida, los servicios y el encanto de este municipio lo posicionan como uno de los destinos más deseados para segunda residencia o inversión en la costa guipuzcoana.
¿Sabías que…? Curiosidades sobre el mercado en Hondarribia
- Es uno de los municipios con mayor atractivo turístico y residencial de Gipuzkoa.
- Las viviendas en la Marina, el Casco Antiguo y la zona de playa son las más cotizadas.
- La demanda de pisos con balcón, terraza o vistas al mar ha crecido de forma notable desde 2020.
¿Es buen momento para vender en Hondarribia?
Sí. Especialmente si tu vivienda está en buen estado o tiene características premium como vistas, garaje, terraza o cercanía a la playa. La demanda supera a la oferta en las mejores zonas, lo que mantiene los precios altos.
¿Cuánto ha subido el precio desde 2020?
Cerca de 500 €/m², lo que supone una revalorización superior al 13 % en cinco años. Un crecimiento estable y continuo, muy valorado por inversores.
¿Qué buscan más los compradores en Hondarribia?
- Pisos con vistas despejadas, buena orientación y terraza.
- Viviendas en edificios con ascensor o de construcción reciente.
- Apartamentos turísticos o segundas residencias cerca del mar.
¿Y si mi piso necesita reforma?
Sigue habiendo demanda, pero conviene ajustar el precio. Reformas básicas (cocina, baño, ventanas, suelos) pueden aumentar el valor de venta entre un 10 % y un 18 %.
Precio medio anual de la vivienda en Hondarribia (€/m²)
Año |
Precio medio €/m² |
2015 |
3.210 € |
2016 |
3.285 € |
2017 |
3.368 € |
2018 |
3.440 € |
2019 |
3.610 € |
2020 |
3.675 € |
2021 |
3.730 € |
2022 |
3.851 € |
2023 |
4.010 € |
2024 |
4.091 € (hasta dic.) |
2025 |
4.170 € (abril) |
Comentarios destacados
- Desde 2015, el precio ha subido 960 €/m², lo que representa una revalorización de cerca del 30 %.
Hondarribia es una opción excelente para quienes buscan mar, tranquilidad y valor inmobiliario sostenible.
Irun
Evolución del precio de la vivienda en Irun (€/m²)
¿Estás pensando en vender tu vivienda en Irun o simplemente quieres saber cuánto vale actualmente? Este análisis te muestra cómo ha evolucionado el precio medio por metro cuadrado en la ciudad durante el último año, junto con una perspectiva histórica desde 2015. Ideal si estás valorando comprar, vender o tasar una propiedad en esta importante localidad fronteriza con Francia.
Precio medio por m² en Irun (últimos 12 meses)
Mes | Precio €/m² | Variación mensual | Variación anual |
Abril 2025 | 2.888 € | -0,4 % | +2,1 % |
Marzo 2025 | 2.900 € | +1,1 % | +3,2 % |
Febrero 2025 | 2.869 € | +0,7 % | +3,6 % |
Enero 2025 | 2.849 € | +0,8 % | +3,4 % |
Diciembre 2024 | 2.827 € | -0,6 % | +2,9 % |
Noviembre 2024 | 2.844 € | +0,2 % | +3,1 % |
Octubre 2024 | 2.838 € | +0,1 % | +3,0 % |
Septiembre 2024 | 2.835 € | +0,4 % | +2,6 % |
Agosto 2024 | 2.824 € | -0,7 % | +2,2 % |
Julio 2024 | 2.844 € | -0,3 % | +2,9 % |
Junio 2024 | 2.852 € | -1,4 % | +3,5 % |
Mayo 2024 | 2.893 € | +1,6 % | +4,1 % |
Tendencia general
Irun presenta un mercado inmobiliario moderadamente alcista, con subidas sostenidas y sin grandes fluctuaciones. Su cercanía a la frontera con Francia, las buenas comunicaciones y el dinamismo comercial le otorgan un interés constante para compradores nacionales y extranjeros. La estabilidad en los precios refleja un entorno atractivo para vivir o invertir.
¿Sabías que…? Curiosidades sobre el mercado en Irun
- El centro de Irun y zonas como Artía o San Miguel son las más demandadas.
- Hay creciente interés por pisos amplios y reformados, especialmente en edificios con ascensor.
- La proximidad a Hondarribia y Hendaya influye positivamente en su valor inmobiliario.
¿Es buen momento para vender en Irun?
Sí, si tu vivienda está en buenas condiciones o ha sido reformada. Los precios se mantienen en máximos históricos dentro de su rango, y existe una demanda activa tanto local como transfronteriza.
¿Cuánto ha subido el precio desde 2020?
Aproximadamente 350 €/m², lo que representa una subida superior al 13 % en cinco años. Un crecimiento moderado pero constante.
¿Qué buscan más los compradores en Irun?
- Pisos con ascensor, buena distribución y luz natural.
- Viviendas con terraza o garaje son especialmente valoradas.
- Inmuebles bien ubicados cerca del centro o de estaciones de transporte.
¿Y si mi piso necesita reforma?
Sigue habiendo oportunidades. Si el precio se ajusta, incluso las viviendas para reformar despiertan interés. Una reforma básica puede aumentar el valor entre un 8 % y 15 %, dependiendo de calidades y zona.
Precio medio anual de la vivienda en Irun (€/m²)
Año | Precio medio €/m² |
2015 | 2.090 € |
2016 | 2.130 € |
2017 | 2.172 € |
2018 | 2.240 € |
2019 | 2.398 € |
2020 | 2.538 € |
2021 | 2.571 € |
2022 | 2.648 € |
2023 | 2.789 € |
2024 | 2.827 € (hasta dic.) |
2025 | 2.888 € (abril) |
Comentarios destacados
- Desde 2015, el precio ha subido casi 800 €/m², con una revalorización de más del 37 %.
- Irun mantiene un perfil de ciudad viva, bien comunicada y con servicios, lo que asegura una demanda constante.
Ideal para inversión a largo plazo, residencia habitual o incluso como segunda vivienda cerca del mar.
Billabona / Villabona
Evolución del precio de la vivienda en Villabona (€/m²)
¿Estás pensando en vender tu vivienda en Villabona o simplemente quieres saber cuánto vale hoy? Este resumen te muestra cómo ha evolucionado el precio medio del metro cuadrado en esta localidad durante el último año, junto con una perspectiva desde 2015. Una guía útil antes de tomar decisiones de compra, venta o tasación.
Precio medio por m² en Villabona (últimos 12 meses)
Mes | Precio €/m² | Variación mensual | Variación anual |
Abril 2025 | 2.827 € | -0,4 % | +2,8 % |
Marzo 2025 | 2.838 € | +1,2 % | +3,9 % |
Febrero 2025 | 2.804 € | +1,0 % | +4,6 % |
Enero 2025 | 2.776 € | +1,8 % | +5,3 % |
Diciembre 2024 | 2.727 € | -1,3 % | +2,1 % |
Noviembre 2024 | 2.763 € | 0,0 % | +3,7 % |
Octubre 2024 | 2.763 € | -0,2 % | +3,8 % |
Septiembre 2024 | 2.768 € | +1,0 % | +3,1 % |
Agosto 2024 | 2.741 € | -0,7 % | +2,6 % |
Julio 2024 | 2.761 € | -0,3 % | +3,2 % |
Junio 2024 | 2.770 € | -2,1 % | +5,9 % |
Mayo 2024 | 2.828 € | +2,4 % | +6,3 % |
Tendencia general
Villabona mantiene un mercado estable, con una ligera tendencia al alza en los últimos años. Aunque el volumen de compraventas es más bajo que en otras zonas cercanas, el interés por la vida tranquila y los precios más accesibles sigue atrayendo a compradores que buscan vivienda habitual o segunda residencia en entornos más naturales y familiares.
¿Sabías que…? Curiosidades sobre el mercado en Villabona
- Villabona se encuentra a pocos minutos de Tolosa y bien conectada con San Sebastián, lo que la convierte en una opción atractiva para quienes trabajan en la capital pero buscan un entorno más relajado.
- La oferta de vivienda es variada, con pisos de tamaño medio y casas adosadas.
- Las viviendas con garaje, trastero o espacios exteriores como balcones y jardines tienen un valor añadido importante.
¿Es buen momento para vender en Villabona?
Sí, sobre todo si dispones de una vivienda reformada o bien cuidada. La demanda es constante y los precios han subido con estabilidad. No hay grandes picos, pero sí una evolución sólida.
¿Cuánto ha subido el precio desde 2020?
Alrededor de 500 €/m², lo que equivale a una revalorización de más del 20 % en cinco años.
¿Qué buscan más los compradores en Villabona?
- Viviendas familiares con buena distribución.
- Pisos con garaje y ascensor.
- Casas con jardín o terrazas, especialmente desde la pandemia.
¿Y si mi vivienda necesita reforma?
Aún puedes vender con éxito, pero es importante ajustar el precio. Una reforma básica puede incrementar su valor final entre un 10 % y un 15 %, dependiendo del estado inicial y las mejoras realizadas.
Precio medio anual de la vivienda en Villabona (€/m²)
Año | Precio medio €/m² |
2015 | 2.025 € |
2016 | 2.135 € |
2017 | 2.221 € |
2018 | 2.304 € |
2019 | 2.435 € |
2020 | 2.520 € |
2021 | 2.476 € |
2022 | 2.590 € |
2023 | 2.683 € |
2024 | 2.727 € (hasta dic.) |
2025 | 2.827 € (abril) |
Comentarios destacados
- Desde 2015, el precio ha subido más de 800 €/m², lo que supone una revalorización de más del 35 %.
- Villabona destaca por su equilibrio entre precio, entorno y cercanía a los principales núcleos urbanos.
Ideal tanto para familias jóvenes como para quienes buscan invertir en zonas con margen de crecimiento.
Por qué es clave conocer el valor real de tu vivienda
El precio de tu casa no debería ser una suposición ni basarse en lo que pide el vecino. Saber lo que realmente vale tu propiedad puede ser la diferencia entre vender rápido y bien… o ver cómo pasan los meses sin una sola visita seria.
Evita errores al fijar el precio de salida
- Precio demasiado alto → aleja a compradores interesados, retrasa la venta y genera descuentos forzados.
- Precio demasiado bajo → se vende enseguida, sí, pero a costa de perder miles de euros.
- Precio adecuado → solo se consigue con datos reales del mercado, no con intuición.
Decisiones informadas con datos de tu zona
No todos los barrios se comportan igual. Lo que pasa en el Antiguo no siempre refleja lo que ocurre en Egia. Por eso una buena valoración tiene en cuenta:
- La demanda por zonas concretas: cercanía a colegios, transporte, servicios.
- Ventas cerradas recientemente en un radio cercano.
- La evolución del mercado: si se prevé estabilidad, subida o corrección leve.
Una valoración certera ayuda a vender mejor y más rápido
Poner un precio realista, con base sólida, atrae a compradores que no solo preguntan, sino que visitan y hacen ofertas serias. El resultado: menos negociaciones, más seguridad y un calendario de venta a tu favor.
Tasaciones profesionales en Donostia con Ortubia
Desde 1998 tasamos propiedades en Donostia y conocemos de primera mano cómo ha evolucionado el mercado: desde el boom, las crisis, hasta la revalorización post‑teletrabajo. Esa experiencia se refleja en cada informe que entregamos.
Valoración gratuita, sin compromiso
Así de simple:
- Sin condiciones ni exclusividades.
- Puedes elegir entre visita presencial o videollamada de 30 minutos.
- Informe completo en PDF en un máximo de 48 horas laborables.
Qué aspectos se analizan para valorar tu casa
Cada detalle suma (o resta) cuando hablamos de valorar una vivienda. En el informe se incluye un análisis detallado que contempla:
- Antigüedad del edificio y reformas realizadas.
- Consumo energético y posibilidades de mejora.
- Servicios cercanos y atractivo de la ubicación.
- Estado general del inmueble: ascensor, orientación, calidad de acabados…
Acceso a datos reales del mercado
Nada de precios inflados sacados de portales inmobiliarios. Utilizamos fuentes contrastadas y profesionales:
- Escrituras notariales de ventas finalizadas.
- Registros oficiales de compraventas.
- Nuestra propia base de operaciones intermedias y valoraciones reales.
«Los datos hablan, nosotros los interpretamos para ti.»
Recibirás un informe con precio recomendado y estrategia de venta
En el dossier que entregamos encontrarás:
- Precio objetivo y margen de negociación.
- Gráficos de evolución del mercado por zona.
- Estrategias de salida ajustadas: desde ventas discretas hasta lanzamientos exprés.
Una valoración profesional no es un gasto, es el primer paso hacia una venta segura y sin sorpresas.
Qué incluye nuestro servicio de valoración
Hacemos mucho más que ponerle una cifra a tu vivienda. Nuestro servicio combina visita técnica, análisis de mercado y asesoramiento real.
Visita técnica por parte de un tasador profesional
Nuestro experto recorre la vivienda para analizar:
- Estructura, calidades y estado general.
- Comportamiento térmico, aislamiento, orientación y eficiencia.
- Elementos que pueden marcar la diferencia: terraza, trastero, vistas, garaje…
Tras la visita, recibirás un resumen verbal con una estimación inicial del valor.
Estudio de mercado y comparación con propiedades similares
A través de un análisis detallado, valoramos tu vivienda frente a otras con características y ubicación similares:
- Comparables recientes (ventas en un radio de 500 m en los últimos 3-6 meses).
- Tiempos medios de venta y márgenes de negociación.
- Perfil del comprador tipo y rango de precios que maneja.
Recomendaciones para subir el valor de mercado
Pequeños cambios pueden hacer una gran diferencia. Te aconsejamos mejoras con buena relación coste/beneficio:
- Pintura en tonos neutros y buena iluminación.
- Arreglos menores: grifos, persianas, enchufes…
- Toque final con home‑staging básico: textiles claros y decoración sencilla.
Acompañamiento en todo el proceso de venta
Si decides dar el siguiente paso con nosotros, podemos encargarnos de todo:
- Reportaje fotográfico y publicación en los mejores portales.
- Filtrado de visitas y compradores.
- Negociación y acompañamiento hasta notaría.
¿Quién puede solicitar esta valoración?
La respuesta rápida: cualquiera. Pero hay perfiles que la aprovechan especialmente bien.
Propietarios que quieren vender en breve
- Necesitan saber el valor real para no perder tiempo.
- Buscan cerrar la operación rápido sin sacrificar beneficios.
Herederos con inmuebles en Donostia
- Requieren una tasación oficial para repartir la herencia con equidad.
- Necesitan calcular impuestos como sucesiones o plusvalía municipal.
Inversores que analizan rentabilidad
- Evalúan si compensa reformar, alquilar o vender.
- Quieren entender el ciclo actual del mercado para decidir con criterio.
Personas con dudas sobre el valor actual
- Se plantean refinanciar o vender para afrontar nuevos proyectos.
Están en procesos personales: traslado, ampliación familiar, jubilación…